Imperdible: así se usa el aire acondicionado sin dañar la salud respiratoria
Ante la ola de calor, el aire acondicionado es un aliado indispensable, pero su uso indebido puede ser contraproducente para nuestra salud respiratoria.
La llegada del calor intenso trae consigo el uso casi ininterrumpido del aire acondicionado, tanto en los espacios laborales como en los hogares. Aunque el alivio que proporciona es innegable, su empleo excesivo puede acarrear consecuencias no deseadas para nuestro sistema respiratorio. La constante exposición a un ambiente con aire frío y seco puede desencadenar una serie de afecciones, desde malestares menores hasta complicaciones más serias.
Durante la estación estival, la búsqueda de confort se convierte en una necesidad imperiosa en muchas regiones. No obstante, la falta de renovación del aire y el mantenimiento inadecuado de los sistemas de climatización pueden favorecer la acumulación de elementos nocivos como el polen y el polvo, incrementando el riesgo de reacciones alérgicas y enfermedades respiratorias.
El aire que respiramos naturalmente pasa por un proceso de acondicionamiento en las vías respiratorias, proceso que se ve comprometido ante el aire frío y deshumidificado por los equipos de aire acondicionado. El abuso de estos aparatos puede llevar a síntomas como sequedad en las mucosas, irritación de garganta, rinitis y tos.
Para mitigar estos efectos, es recomendable realizar una limpieza periódica de los filtros y equipos de aire acondicionado, evitando la exposición directa, especialmente durante el sueño. Es prudente también programar momentos para apagar el aire y ventilar los ambientes, así como mantener una temperatura moderada, entre 24 y 26 grados, para evitar un choque térmico con el exterior.
La hidratación es otro pilar fundamental; consumir agua y jugos naturales contribuye a la salud general y mantiene las vías respiratorias en condiciones óptimas. Aunque estas sugerencias son de carácter general, es vital tener en cuenta las particularidades de cada individuo y, ante molestias persistentes, buscar asesoramiento médico.
Los especialistas consultados para este artículo, el Dr. Sergio Zunino y el Dr. Martín Maillo, destacan la importancia de la personalización del cuidado en función de las necesidades específicas de cada persona, subrayando que un ambiente climatizado adecuadamente es fundamental para una buena salud respiratoria.