Cinco hábitos saludables para bajar de peso y optimizar el metabolismo
Sigue al pie de la letra estos hábitos saludables y verás resultados en poco tiempo.
Pocos conocen el significado de los términos “metabolismo rápido y lento”. Unos simplemente se mantienen delgados pese a comer todo lo que quieran y otros aumentan de peso fácilmente ingiriendo la misma cantidad de alimentos. Ahora vale la pena preguntarse si tenemos algún control real sobre nuestro metabolismo.
“Mucho de esto está genéticamente determinado, por lo que hay algo de verdad en tener un metabolismo naturalmente rápido o lento, pero la genética es solo un factor a considerar. Hay mucho por hacer para conseguir tener un metabolismo saludable”, asegura Laila Tabatabai, endocrinóloga del Hospital Houston Methodist.
El metabolismo, según la enciclopedia médica de Top Doctors México, es el “conjunto de cambios bioquímicos que se producen continuamente en las células vivas de un organismo para convertir los nutrientes en energía. Estos procesos resultan la base de la vida”.
Cinco hábitos saludables que no solo te ayudarán a bajar de peso, sino que optimizarán tu metabolismo
Tener una dieta balanceada: La alimentación juega un papel fundamental en el funcionamiento del metabolismo. Comer frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables. Evitar los alimentos procesados, azúcares refinados y grasas trans. Optar por alimentos integrales que proporcionen nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo.
Ejercitarse regularmente: Es clave para acelerar el metabolismo y quemar calorías. Realizar actividad física regularmente ayuda a fortalecer los músculos, mejorar la circulación sanguínea y aumentar la capacidad pulmonar. Además, contribuye a mantener un peso saludable y a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes o enfermedades cardiovasculares.
Mantenerse hidratado: El agua es fundamental para mantener un metabolismo óptimo. Beber suficiente agua ayuda a eliminar toxinas del cuerpo, facilita la digestión y contribuye al buen funcionamiento de todos los sistemas del organismo. Se recomienda consumir al menos 8 vasos de agua al día para mantenerse bien hidratado.
Dormir lo suficiente: El descanso adecuado es crucial para optimizar el metabolismo. Durante el sueño, el cuerpo lleva a cabo procesos importantes como la reparación celular y la regulación hormonal. Dormir entre 7-9 horas diarias ayuda a mantener equilibradas las hormonas relacionadas con el apetito y favorece una mejor gestión del peso corporal.
Reducir el estrés: El estrés crónico puede afectar negativamente al metabolismo e influir en el aumento de peso. Buscar formas efectivas para reducir el estrés como practicar yoga, meditación o realizar actividades relajantes puede ayudar a mantener equilibradas las hormonas relacionadas con el apetito y evitar comer emocionalmente.