Actor de la película “Mi pobre angelito” pide ayuda para afrontar la terrible enfermedad que padece
Ken Hudson Campbell abrió una campaña en GoFoundMe para solventar los gastos de la operación a la que se debe someter
Ken Hudson Campbell, el actor que interpretó a Santa Claus en la clásica película navideña “Mi pobre angelito”, utilizó sus redes sociales para pedir ayuda y poder costear la terrible enfermedad que padece, debido a que fue diagnosticado con cáncer de boca y debe someterse a un costoso tratamiento médico.
Cabe destacar que Ken Hudson Campbell, de 61 años de edad, también participó en las exitosas películas “Armageddon” y “Groundhog Day” a lado de celebridades de Hollywood como Bruce Willis y Bill Murray. Ahora, el actor lanzó una campaña en GoFundMe para compartir su delicada situación y recibir el apoyo económico de los usuarios.
En el texto de su publicación, Ken comentó que el 27 de octubre le diagnosticaron la enfermedad, y que desde ese momento, su vida ha cambiado, ya que el tumor comenzó a crecer en la parte inferior de su boca y le ha invadido los dientes. "Nunca pensé que estaría publicando algo así, gracias a mi maravillosa familia" escribió en su cuenta de Instagram.
??Asimismo, en el escrito que redacta la página de GoFundMe, explica que el actor de “Mi pobre angelito” se someterá a una operación de 10 horas en la que le extirparán parte de la mandíbula, los ganglios linfáticos y parte del hueso de una pierna.
"Los cirujanos planean reconstruir una nueva mandíbula para Ken a partir de este hueso de la pierna, instalarla y tratarlo con radiación", dice el texto de la publicación que tiene como objetivo recaudar 100 mil dólares.
Ken Hudson Campbell se someterá a la cirugía para luego tener un tiempo de recuperación de 6 meses, en el cual quizás también necesite someterse a sesiones de quimioterapia. De acuerdo a la publicación, en enero pasado el actor perdió su seguro médico del sindicato de actores SAG-AFTRA, por lo que ahora cuenta con un seguro privado de alto costo.
"Aunque la fisioterapia y la terapia del habla están cubiertas, anticipamos enormes costos a cargo de su bolsillo para los cuidados de enfermería especializados, primas de seguro, equipo médico, transporte, implantes dentales, dentaduras postizas y quién sabe qué más", finaliza el texto de la publicación.