Presenta:

José Valerio: "Hay algunos jueces que deciden de acuerdo con la cara del cliente, con la doctrina del derecho penal del enemigo"

Camarista. Nominado por el Gobernador a integrar la Corte.
Foto: Fernando Martinez/MDZ
Foto: Fernando Martinez/MDZ

Este sábado, a menos de una semana de que Herman Salvini presentara su renuncia a la Suprema Corte, Alfredo Cornejo postuló al juez José Valerio para asumir en el lugar vacante. Se trata de un camarista con una tendencia similar a la del procurador Alejandro Gullé, antagónicos al garantismo que en la provincia plantea el sector encabezado por el "supremo" Omar Palermo.

En diálogo con MDZ Radio, Valerio manifestó que en el máximo tribunal de justicia hay un sector "anarco-abolicionista" en referencia al grupo de Palermo. "No hay que tener prejuicios sobre los casos. Hay que resolver en base a las pruebas. Si hay que condenar, se condena. Si hay que absolver, se absuelve. Hay que actuar acorde a la ley", añadió.

Valerio diferenció su postura del "prejuicio que determinados casos deben resolverse de determinada manera, sin importar las pruebas que haya" y manifestó al ser consultado por Palermo: "Tiene prejuicios y toma posturas antes. Yo tengo una mirada distinta".

Ante la pregunta por el sector "abolicionista" que hay en la Justicia, Valerio remarcó: "Para mí son anarco-abolicionistas. El abolicionismo siempre tiene la misma orientación, de acuerdo a la cara del cliente. En algunos casos quieren que estén en prisión cuando no corresponde, y viceversa".

Por otra parte, Valerio respondió a las críticas por "misógino" y "homofóbico", ya que en su momento, por ejemplo, justificó un fallo en la condición sexual de la víctima (Alejo Hunau, asesinado en diciembre de 2004). En referencia a esto, el camarista negó las acusaciones y remarcó que su fallo se basó en testimonio de testigos, sin agregar valoración.

Valerio fue postulado por Cornejo el sábado.

Algunas definiciones de Valerio:

-"Hay algunos que deciden de acuerdo con la cara del cliente, con la doctrina del derecho penal del enemigo. Al que decidimos que es víctima de la sociedad, le perdonamos todo. 'Pobrecito, si es víctima'. Ese prejuicio ideológico, transformado en académico, tiene que ser corregido".

-"Hay que retomar el sentido de una administración de justicia independiente. Los jueces tienen que poder resolver según elementos de prueba. Independiente de cualquier presión, también la interna, como los tribunales superiores".

-"Los jueces tenemos los pies en el barro".