Aumentó en la producción de autos, cemento y motos
Según un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) el aumento fue dos dígitos.
Según un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) la producción y la venta de automóviles, el despacho de cemento y la venta de motos aumentaron en dos dígitos. Además, la mejora se extiende también en la recaudación tributaria.
La producción de autos creció un 16,1% interanual, alcanzando su volumen más alto desde febrero de 2019, mientras que el despacho de cemento creció 10,1%.
La actividad en las grandes empresas productoras de materiales de construcción aumentó un 18,5% interanual y la producción de acero crudo cayó al 11,9% luego de contraerse el 22% en julio-agosto.
Si bien al venta de autos 0 km, que había caído más del 30% retrocedió 3,9%, la de autos usados creció 4,2% interanual, luego de dos meses de caída.
La venta de motos, que tenían saldo negativo en julio y agosto, crecieron un 48,9% interanual, llegando al valor más alto en 14 meses.
La recaudación tributaria mostró una recuperación luego de subir 43,7% interanual, lo que equivale un incremento aproximado de 4,9% real.
El índice adelantado de actividad industrial se mide en base al consumo de energía previsto por Cammesa y arrojó una expansión del 1,2% interanual, lo que mostraría que la industria comienza a operar a niveles cercanos a la pre pandemia.
Una forma de analizar el impacto en cada sector de la pandemia, es ver qué porcentaje de empresas tuvo facturación nula o mínima.
Se estima que la cifra llegó al 25,9% pero ha mejorado durante los meses, para ubicarse cerca del 12,7% en agosto.
Comercio e industria mostraron una mejora en el nivel de facturación. En el primer caso paso del 23,6% en abril al 5,7% en agosto, mientras que en el segundo se tocó el 29% para mejorar a un 7,8%.
Las mayores caídas, como podía esperarse, estuvieron en gastronomía, que cayó 61,8% en abril y que mejora pero todavía estaba en el 32,8 en agosto, y alojamiento con 74,2% en abril y 64,9% en agosto.

GNL: empiezan a llegar los barcos, pero los precios pueden frenar todo

Chile celebró 120 años haciendo minería frente a Mendoza: ¿cómo les ha ido?

San Juan lamenta una de las peores cosechas en su historia reciente

El INV flexibilizó un nuevo trámite para la elaboración de vino

El Gobierno nacional afirma que los salarios están subiendo: ¿Es verdad?

El nuevo presidente de la UIA pidió que producir en Argentina sea negocio

La sentencia del JP Morgan sobre el rumbo económico que celebra el Gobierno
