Presenta:

Mundial de Clubes: Estados Unidos se pone a prueba con una final histórica

La final entre Chelsea y PSG definirá al campeón de una edición histórica del Mundial de Clubes. El impacto económico y político también está en juego.

Estados Unidos pone a prueba su poder como anfitrión

Estados Unidos pone a prueba su poder como anfitrión

X @fifaworldcup_es

El Mundial de Clubes renovado, con sede en Estados Unidos y 32 equipos participantes, avanza hacia su final con una carga simbólica y política que va mucho más allá del terreno de juego. El torneo, impulsado personalmente por Gianni Infantino, presidente de la FIFA, funcionó como un ensayo general para el Mundial 2026 y como una plataforma de visibilidad tanto para el fútbol como para figuras políticas como Donald Trump.

“La apuesta americana” como la definió el propio Infantino busca consolidar la presencia del fútbol en un país donde la NFL, NBA y MLB dominan el panorama deportivo y cultural. El presidente de la FIFA también busca fortalecer el negocio en el mercado norteamericano, donde las audiencias aún están lejos del promedio global del fútbol. Mientras tanto, Trump aprovechó el escenario para posicionarse: estará presente en la gran final del domingo entre Chelsea y PSG, en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, y, según medios locales, la FIFA abrirá una oficina temporal en la Trump Tower de Nueva York para promocionar el Mundial 2026.

PSG-Chelsea, la gran final del Mundial de Clubes

En lo deportivo, la semifinal dejó una sorpresa: el Real Madrid fue eliminado tras caer por 4-0 ante el PSG, en un partido contundente marcado por los goles de Fabián Ruiz (2), Ousmane Dembélé y Gonçalo Ramos. Por su parte, el Chelsea venció 2-0 a Fluminense, gracias a un doblete de João Pedro, y selló así una inédita final entre ingleses y franceses.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/fifaworldcup_es/status/1943106776574103563&partner=&hide_thread=false

Esta edición del Mundial de Clubes reparte más de 1.000 millones de dólares en premios y organización, y el campeón embolsará hasta 125 millones. El MetLife Stadium tendrá aforo completo con 82.000 espectadores, y se estima que más de 1,3 millones de personas habrán asistido al torneo en total. La FIFA celebra la venta del 95 % de las entradas y estima un impacto económico superior a 600 millones de dólares, solo en turismo, seguridad y logística.

A pesar del éxito de taquilla, persisten dudas de fondo. El calendario ajustado, la exigencia física y la resistencia de clubes y sindicatos, como FIFPro, ante un torneo adicional en el receso veraniego siguen siendo desafíos sin resolver. En paralelo, el espectáculo del medio tiempo de la final incluirá a Doja Cat, Tems y J Balvin, y se espera que la audiencia global supere los 100 millones de espectadores.

Con el Mundial 2026 en el horizonte organizado junto a México y Canadá, la FIFA busca validar este torneo como piedra fundacional de un futuro sólido para el fútbol en Norteamérica. El resultado del domingo, tanto en el marcador como en el interés global, será clave para medir el verdadero impacto de este experimento deportivo, económico y mediático.