10 datos poco conocidos sobre Adolf Hitler, a 122 años de su nacimiento
Adolf Hitler nació el 20 de abril de 1889 y es una de las figuras más recordadas de la historia mundial.
Adolf Hitler fue uno de los dictadores más sangrientos de la historia de la humanidad y uno de los líderes del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, conocido como Partido Nazi, que tenía una ideología racista, anticomunista, fascista, pero la que más se conoce mundialmente es la antisemita y su persecución a personas judías.
A 132 años de su nacimiento, y pese a ser una de una de las personas más conocidas del mundo, aún hay muchos detalles que no se conocen de su vida:
1. No nació en Alemania
Si bien popularmente se asocia a Hitler con Alemania, el Führer nació en Austria.
Klara Pölzl dio a luz el 20 de abril de 1889 en Braunau am Inn, una pequeña ciudad fronteriza austríaca, situada a 60 kilómetros al norte de Salzburgo en el estado de Alta Austria.
En 1989 el alcalde Gerhard Skiba erigió un monumento contra la guerra y el fascismo delante de la casa natal de Adolf Hitler.
2. Su casa fue un institución para ayudar chicos
La casa natal de Hitler en Austria, donde lo criaron Klara junto a su padre Alois Hitler, se convirtió en un centro de rehabilitación para chicos con problemas mentales aunque ahora se encuentra vacía.
En la puerta de entrada colocaron una piedra traída desde Mauthausen, un campo de concentración, que dice: "Por la paz, la libertad y la democracia. Nunca más el fascismo. Millones de muertos nos advierten".
3. "Hitler", un apellido común
En Austria el apellido "Hitler" es muy común y hay variantes como Hüttler, Hiedler, Hittler y Hiedler.
Según el escritor Franz Jetzinger, el apellido nació en República Checa, aunque otros indican que deriva de la palabra "Hütte" que significa "pequeño campesino".
4. Él mismo se puso el apodo "Herr Wolf"
El nombre Adolf desciende del antiguo alemán y significa Adel = nobleza y Wolf = lobo, es decir, "lobo noble".
A raíz de esto, el dictador nazi se puso el apodo "Wolf" o "Herr Wolf" a principios de 1920 y así lo llamaban sus amigos más cercanos.
5. Un profesor del colegio influyó en su ideología nazi
Los profesores aseguraron que Adolf Hitler era un joven muy inteligente y con gran memoria.
Sin embargo, no tenía "deseos de trabajar" y en la secundaria de Linz fue suspendido. Repitió un curso y abandonó la escuela, por lo cual nunca tuvo título secundario.
El profesor Leopold Pötesh influyó en las visiones del futuro político y líder del Partido Nazi, principalmente con sus lecturas pangermánicas. Incluso, historiadores señalaron que el pangermanismo impulsado por el régimen nazi fue una de las causas de la Segunda Guerra Mundial.
6. Un futuro relacionado al arte
A Hitler le gustaba mucho leer y visitó la Academia de Bellas Artes, donde consultó los requisitos para ser ingresado con el fin de convertirse en pintor, pero no fue admitido por no tener talento.
7. Viena, la ciudad donde se hizo antisemita
Un amigo llamado Kubizek dijo que ya era antisemita desde que vivía en Austria, pero Hitler explicó que sus ideas políticas y raciales fueron formadas en Viena, una ciudad que la ciudad le enseñó todo lo que tenía que saber en la vida.
8 No era popular entre sus compañeros del ejército
Hitler participó de la Primera Guerra Mundial como voluntario del Ejército alemán.
Era considerado un soldado "correcto", pero poco querido por sus compañeros ya que no era crítico con sus superiores y estaba a favor de la guerra.
"Lo maldecíamos y lo encontrábamos intolerable. Había un cuervo blanco entre nosotros que no quería seguirnos la corriente cuando maldecíamos la guerra", reveló uno de sus camaradas.
9. Richard Wagner, su compositor preferido
Adolf Hitler era fanático de Richard Wagner, un compositor y director de orquesta alemán del romanticismo. Muchas de sus obras tuvieron contenido antisemita. Cuando Hitler murió la radio de Hamburgo transmitió música solemne de Wagner antes de revelar la noticia.
10. Odiaba el cigarrillo
No toleraba la nicotina y en la canasta de Navidad que se les enviaba a los soldados durante la Segunda Guerra Mundial reemplazó los cigarrillos por caramelos.
Incluso, en la Alemania Nazi se creo que el Movimiento Antitabaco, que surgió después de que los médicos alemanes fueran los primeros en identificar la relación entre fumar y el cáncer de pulmón.

Luis Aquino, un ecologista “avant la lettre”

Alberto María Rossi, el jolgorio del color

Obras de la Inmaculada del siglo XVIII se restauraron en Nueva York

Pesebres con alma andina: dónde ver piezas con historia y arte

Dante por Carlos Alonso en el Museo Nacional de Bellas Artes

La capilla de Glew del Maestro Raúl Soldi

Colón Fábrica: la magia del detrás de escena del gran teatro porteño
