Alexei Navalny: el líder opositor ruso es detenido tras aterrizar en Moscú, cinco meses después de su envenenamiento
El líder de la oposición rusa había estado recuperándose en Alemania y fue arrestado al aterrizar en Moscú.

Navalny anunció la semana pasada que se disponía a regresar a su país, Rusia, para continuar su lucha contra Vladimir Putin, a quien acusa de haber ordenado su envenenamiento.
Esta acusación ha sido respaldada por varios periodistas de investigación, pero el Kremlin lo ha desmentido.
Su vuelo desde Berlín, la capital de Alemania, tenía previsto aterrizar en el aeropuerto de Vnukovo, pero fue desviado al de Sheremetyevo, después de que partidarios del líder se congregaran para darle la bienvenida.
Las autoridades locales erigieron barreras metálicas dentro del aeropuerto de Vnukovo, y los medios rusos informan que varios activistas, incluido Lyubov Sobol, un aliado clave de Navalny, también fueron detenidos.

¿Por qué fue detenido?
Las autoridades rusas habían advertido que Navalny podría enfrentarse a prisión tras incumplir una fecha límite de diciembre que le dio el servicio penitenciario ruso para presentarse en una oficina en Moscú.
El sistema penitenciario lo acusa de violar las condiciones que se le impusieron tras una condena por malversación de fondos, por la que recibió una sentencia condicional.
Él siempre ha dicho que su sentencia se debe a motivos políticos.
Asimismo, el comité de investigación de Rusia inició una nueva causa penal en su contra por cargos de fraude relacionados con transferencias de dinero a varias ONG, incluida su propia organización: la Fundación Anticorrupción.
Navalny ha afirmado que Putin está haciendo todo lo posible para evitar su regreso y ha fabricado nuevos casos en su contra.
Medios de comunicación de todo el mundo se dieron cita en el aeropuerto de Berlín para registrar la salida del activista, pero los canales de televisión y las agencias de noticias federales rusas optaron por no cubrir su regreso.
Envenenado "sin duda alguna"
El 20 de agosto del año pasado, el líder comenzó a sentirse mal durante un vuelo que lo llevaría de Tomsk, en Siberia, a Moscú, pero sobrevivió porque el avión hizo un aterrizaje de emergencia en Omsk, donde fue trasladado de urgencia a una unidad de cuidados intensivos.
Posteriormente, tras una serie de negociaciones de alto nivel con las autoridades rusas, Navalny fue trasladado en avión a Berlín y sometido a tratamiento mientras permanecía en un coma médicamente inducido.
Alemania dice que laboratorios franceses y suecos estuvieron de acuerdo con los científicos de su país que aseguraron que Navalny fue "sin duda alguna" envenenado con un agente nervioso.
Desarrollados por científicos soviéticos durante la Guerra Fría, los agentes de tipo Novichok son extremadamente tóxicos: una pequeñísima cantidad basta para matar a alguien.


Estudiante palestino detenido en EE.UU al ir a una entrevista de ciudadanía

"EE.UU. es un país en búsqueda de un enemigo": Óscar Arias, el expresidente y premio Nobel de la Paz al que Washington le revocó su visa

"Tienen 20 minutos para irse": el mensaje que el ejército de Israel envió a un médico palestino antes de destruir el último hospital que funcionaba en la ciudad de Gaza

Cómo es la ley que EE.UU. aprobó para subir aranceles en 1930 terminó por devastar su economía y agravar la Gran Depresión

"Paga por tus desperdicios": cómo Corea del Sur logra reciclar el 97% de sus residuos de alimentos

El joven que atravesó 4.000 km en bicicleta para ingresar a la universidad

La estrategia de la Unión Europea para dejar de depender del gas ruso
