Presenta:

Cuál es el aumento de las escuelas privadas de Mendoza y cómo saber si es el monto correcto

La DGE estableció una fórmula para calcular los aumentos de las escuelas privadas de Mendoza. Sin embargo, hay instituciones que no reciben financiamiento y fijan sus propias subas.
La DGE estableció un tope de aumento para las escuelas de gestión privada. Foto: Archivo MDZ
La DGE estableció un tope de aumento para las escuelas de gestión privada. Foto: Archivo MDZ

Todos los años las escuelas privadas fijan aumentos que generan malestar en los padres. Para evitar sorpresas, la Dirección General de Escuelas fijó en febrero una fórmula para calcular las subas y publicó una lista con el valor de las cuotas.

Esta regulación alcanza a las instituciones educativas de enseñanza pública y gestión privada que reciben aporte económico del Estado en todos los niveles (primario, secundario, superior y especial). 

La DGE autorizó un tope de aumento de 20%, por lo tanto, el grueso de las cuotas de las escuelas primarias ronda los $60 mil, y las secundarias, $70 mil. Los colegios más caros alcanzan cuotas de $100 mil.

Hay escuelas que no reciben aportes del Estado. (MDZ)

En el universo de las escuelas privadas, también hay colegios que no reciben aportes del Estado y fijan ellas mismas los incrementos de las cuotas. En varios casos los padres firman un contrato anual de enseñanza en el que aceptan el aumento unilateral de las cuotas. 

“EL COLEGIO podrá modificar los aranceles de prestación del servicio de enseñanza, previa información al organismo de contralor. Asimismo si se produjeran modificaciones en los regímenes laborales y/o previsionales e/o impositivos y/o en aumento generales en la estructura de costos que por su incidencia pudieran comprometer el normal cumplimiento del servicio educativo”, dice la cláusula de una institución en el contrato que firman los padres. 

En este contexto, se viralizó esta semana un mensaje para reclamar por el aumento desproporcionado de la cuota de una conocida escuela bilingüe de Godoy Cruz. Según los padres, en febrero pagaron $103.635,10 y en marzo la cuota fue de  $354.875. 

“El aumento en pesos fue del 242,4%. Durante ese mismo período, la inflación interanual en Argentina fue del 66,9% según el Indec. Esto indica que el incremento de la cuota superó ampliamente la inflación general del país y también tuvo un fuerte aumento en dólares”, explican en el mensaje los padres.

El valor de las cuotas de las escuelas privadas de Mendoza

Cuota Escuelas Privadas Mendoza