Las tiendas "chinas" suman presencia y esperan más aperturas en Mendoza

La presidenta de la Cámara de Supermercados Chinos, Yolanda Durán, adelantó en el programa Recalculando, de MDZ Radio 105.5 FM, que visitará Mendoza el próximo 21 de diciembre para reunirse con empresarios locales. La entidad que lidera nuclea más de 10.000 comercios en todo el país, entre supermercados y locales especializados en alimentos, bazar, marroquinería, regalería y tecnología. Durán destacó que el objetivo de la visita es establecer vínculos comerciales tanto con productores mendocinos como con los consumidores. El boom de las tiendas chinas desembarca con todo en Mendoza.
Te Podría Interesar
En los próximos meses se espera que haya más comercios de productos importados, los conocidos "chinos" en Argentina y en Mendoza, debido a los cambios que hubo en la política económica, que favorece la importación.
"En Argentina el tipo de cambio favorece porque la gente empieza a traer los productos de afuera mucho más baratos. Ahora también el gobierno sacó el 30% en temas de importaciones, tarjetas, etcétera. Todo eso favorece al comercio, no solamente de bazar, sino de todos los productos importados", destacó Durán y agregó que esa es la base por la abren nuevas tiendas. "Hay un auge de alquiler de locales, muchas personas ya viajaron afuera para traer mercadería para diciembre, para las fiestas. Los precios son mucho más baratos, antes era muy oneroso traer todos esos productos para la Argentina", dijo.
En cuanto a la relación con los comerciantes de Mendoza Yolanda Durán comentó que en la provincia "tenemos algunos supermercados y algunos negocios más. Es una plaza muy linda, es una de las provincias más ricas de la Argentina. Hay que mirarla, hay que ir y hay que instalarnos". En este sentido agregó que el 21 de diciembre viene a Mendoza para reunirse con distintos empresarios "no solamente para hacer aperturas de locales, sino también para proveernos de algunos productos regionales de ahí como puede ser vinos, productos secos, etcétera".
Durán destacó los bajos precios que mantienen porque "queremos vender barato en Argentina. Yo como argentina no quiero que la plata se vaya para afuera y la gente compre en Chile. ¿Por qué no brindar esos mismos productos acá?", dijo y agregó: "Hay que crecer y trabajar. También hay que producir. Sería bueno que el agricultor, el productor, el fabricante genere valor agregado para ganar un poco más".