El importante mensaje para los mendocinos que están próximos a jubilarse
En medio del debate por los cambios que propone el Gobierno, el abogado previsional Norberto Markarian intentó llevar tranquilidad a la población y dejó un importante consejo.
En medio del debate por los cambios que propone el Gobierno de Javier Milei, hay preocupación por el futuro inmediato de los jubilados.
El abogado previsional Norberto Markarian habló este lunes en MDZ Radio 105.5 FM e intentó llevar tranquilidad a la población, aunque dejó un importante mensaje para aquellos que están próximos a jubilarse.
“Sé que están todos muy preocupados, pero ante todo voy a hablar de algo que nadie habló”, adelantó. Y explicó: “El dinero de los jubilados nunca salió del fondo de garantías; pero tampoco es como dicen, que se necesitan tres activos para mantener un pasivo. Porque además del dinero que aporta toda la gente que trabaja, entran 120 impuestos que van a reforzar al fondo real que tiene Anses para pagar todos los meses”.
“No es que la gente se va a quedar sin dinero, no sé por qué nadie lo explica y lo dice”, insistió.
“Respecto de los bonos –indicó- son una creación como pasa con todos los extras de toda la gente que trabaja, especialmente en la administración pública. Es una creación para compensar a los jubilados, tomándose el trabajo de que eso no forme parte del haber jubilatorio”.
“El haber mínimo de un jubilado hoy es $105.713 pesos; con el bono, es $160.713. Quienes se jubilaron con 30 años de aporte o más, y no tuvieron que recurrir a la moratoria, además van a recibir un suplemento de $22.200 en enero, porque por ley no puede ser menos que el 82% del salario mínimo lo que cobren”, señaló.
Y remarcó: “Los jubilados tuvieron un 111% de aumento, contra una inflación del 211%. Vienen perdiendo desde el año 2017 un 51% del poder adquisitivo, no es algo propio de este Gobierno o de la gestión anterior, atraviesa varias gestiones administrativas de distintos gobiernos”.
“La ley ómnibus lo que plantea es suspender la fórmula de movilidad vigente y los aumentos por decreto. Por el momento no rige, pero es una posibilidad”, adelantó.
Y si bien planteó que “los jubilados son la clase social que no tiene gremio”, pidió a los jubilados que “no se preocupen”.
En otro orden, aprovechó para aconsejar a quienes están próximos a jubilarse: “Les diría que vayan y saquen el turno para pedir la moratoria y se anoten urgente, porque se pueden quedar sin la moratoria y no van a poder pagar de contado porque nadie les va a dar un préstamo”.
Además, pidió que “vayan a ver a los abogados para jubilarse, no confíen en lo que les va a decir el empleado de Anses”.