Hogares de Cristo: salir del consumo, volver a estudiar y aprender a soñar es posible
Las ONGs Fe y Alegría y Familia Grande Hogar de Cristo trabajan en sinergia entre sus centros ubicados en San Martín y el Barrio 31 (CABA). Estudiantes que se recuperan de las adicciones logran graduarse, seguir estudiando y acceder a un trabajo.
Quedar en la calle, hundirse en el consumo, perderse en la soledad y en el silencio. Tocar fondo y quedar fuera de la sociedad. Estos relatos son familiares para quienes llegan a los Hogares de Cristo. Una federación que nació hace 15 años y hoy día agrupa a 250 Centros Barriales en casi todas las provincias del país. Los Hogares de Cristo se enfocan en abordar de manera integral la vulnerabilidad social y los problemas relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas, priorizando la atención centrada en la persona y sus cualidades. Su misión es promover una cultura del encuentro y el protagonismo comunitario. Reconocen la complejidad de las situaciones por lo que brindan apoyo no solo en la rehabilitación, sino también en otras dimensiones fundamentales de la vida, como vivienda y documentación, respetando la libertad y los tiempos de cada individuo, sin afán de control.
El enfoque de la organización se basa en el acompañamiento, destacando la importancia de la paciencia, la cercanía, el afecto y la dedicación como elementos clave para educar, sostener y orientar a las personas en su camino hacia la recuperación y la reconstrucción de sus vidas. “Recibimos la vida como viene, en su totalidad y complejidad, poniendo en primer lugar a la persona” explica Sergio Serrese, miembro de HDC y productor audiovisual. La ONG educativa Fe y Alegría, por su parte, trabaja desde 1996 en nuestro país -y desde 1955 a nivel global- brindando educación de calidad en contextos vulnerables. Cuenta con 55 espacios educativos en 7 provincias y más de 6500 estudiantes. Uno de esos centros es Fe y Alegría - TEMAG, un bachillerato para adultos/as ubicado en San Martín, Gran Buenos Aires. Cada mañana asisten 60 personas con el deseo de terminar su secundario.

Foto: Fe y Alegría.
Volver a estudiar e insertarse en el mundo parece imposible para quien comienza su recuperación en el Hogar de Cristo. Sin embargo, gracias al acompañamiento y al trabajo en conjunto con instituciones educativas como Fe y Alegría estas historias se dan, conmueven y sus protagonistas multiplican con creces el efecto educativo. “Los estudiantes que vienen de los hogares tienen las tasas más altas de continuidad y graduación en nuestra escuela. Esto creemos que se debe al acompañamiento del Hogar y a una sinergia positiva y trabajo en red entre las dos organizaciones” comenta Marcos Roca, Director del Bachillerato para adultos en San Martín, en donde desde 2020 ya recibieron a 15 estudiantes provenientes del hogar.
¡Mira el video con testimonios!
Por este motivo quisieron ahondar en las claves de esta experiencia positiva y luego de una serie de entrevistas generaron dos audiovisuales con testimonios de estudiantes, docentes y miembros de ambas organizaciones, para visibilizar y testimoniar el fruto de este trabajo conjunto. “El abrazo educativo y comunitario” y “Aprendiendo a soñar”. Cuando dos instituciones colocan en el centro a la persona y ella se apropia de su protagonismo y su valor, es capaz de reconstruir su vida y llenarla de proyectos.
Recuperarse y retomar el estudio.
“Siempre me gustó aprender, pero me costaba estudiar”, “Yo dejé el secundario cuando tenía 13 años…ahora tengo 42”. “Repetí varias veces en otras escuelas. Esta vez pude pasar a segundo año”. Las frases las dicen los estudiantes entrevistados. “Salir del consumo, que me costó, y hacer la secundaria son dos cosas que pude hacer. Antes empezaba algo y no lo terminaba, dejaba todo por la mitad y sentía que no servía. No me sentía valorado. Hoy en día me siento valorado. Siento que puedo -comparte Diego en el video-. Llegué al Hogar de Cristo y arranqué una recuperación que me tardó siete años. Después de dos años de estar activo en la recuperación, empezar la secundaria fue espectacular”.

Innovar para lograr nuevos resultados.
Terminar la secundaria para los jóvenes del Hogar de Cristo no se trata simplemente de un lugar donde culminar sus estudios, sino de encontrar un espacio donde hallar pertenencia, forjar su identidad, compartir sueños y crear nuevos vínculos fuera de las fronteras del Centro Barrial. Eso lo encuentran en Fe y Alegría, donde sienten que son lo más importante.
“Para mí, el día en Fe y Alegría es un día hermoso. Arranco con todas las pilas. Me voy con todas las pilas y después devuelvo todo en el centro barrial. Aprendo un montón. Es como mi segunda casa -cuenta Israel (42) quien cursa su último año-. Cada día llegamos a la mañana, tomamos mates, desayunamos, nos ponemos el día, nos reímos o nos damos una mano en alguna tarea o algo que no entendamos. La convivencia en el aula está buena porque siempre arrancamos preguntándonos: ¿Cuáles son las buenas noticias? ¿Cómo venimos en la semana o en el mes?”. “Podemos hablar de lo que nos pasa y los profes nos comparten de su vida también”, expresa Diego. “Hay algo en común tanto en la escuela como en el hogar: en ambos espacios encuentro contención y escucha -cuenta Pablo-, lo cual hace que la escuela sea diferente a otras escuelas”.
Foto: Fe y Alegría.
“Teníamos la convicción desde hace mucho tiempo de que nuestro sistema educativo no era el adecuado para nuestros estudiantes. Todos ellos y ellas vienen de abandonar la escuela común - explica Marcos Roca, Director del Centro Educativo Fe y Alegría Temag-. No podíamos ofrecerles lo mismo que no les había funcionado. Con esa convicción, empezamos a buscar todo aquello del sistema educativo tradicional que era valioso para nuestros estudiantes y que necesitábamos renovar. En primer lugar creemos que es fundamental que cada persona se sienta segura y en confianza aquí, como si fuera su segundo hogar”.
¡Mira el video de los Hogares de Cristo!
Fe y Alegría Temag agrupa el conocimiento en cinco áreas distintas. Nuestro ambiente, que abarca todas las ciencias naturales incluye biología, física, química y ciencias aplicadas a la producción; nuestra comunidad, que abarca las ciencias sociales historia, geografía, educación cívica y y ciencia problemática social contemporánea; nuestros recursos humanos y educación cívica; nuestra palabra, que comprende lengua, literatura e inglés; y nuestras matemáticas y economía y matemática, que engloba trabaja la matemática desde la economía personal, en emprendimiento, política en esas economías y matemáticas, y nuestros medios, que es la especialización de la escuela. “Esto significa que hay menos docentes por curso -detalla Marcos Roca-. Así podemos conocer mejor a los estudiantes y brindarles el apoyo que necesitan en todos los aspectos de su desarrollo integral. Cada área tiene presencias y ausencias con un acuerdo tipo universitario y esto se registra por bimestre lo que permite una mejor organización y autonomía en el manejo del tiempo. Los y las estudiantes pueden ingresar a la escuela en cualquier momento del año” agrega.
“A lo largo de la cursada voy conociendo la historia de cada estudiante -explica Carolina Selicki, profesora de nuestra palabra -.Tenerlos en todos los años hace que los pueda acompañar mejor e ir viendo su proceso”. Eso hace que el estudiante se sienta verdaderamente acompañado. “Lo propio del Hogar de Cristo y Fe y Alegría es la importancia que tenemos para ellos” dice Israel. “Si no hubiese hecho la escuela, me hubiese quedado acá en el Hogar sin hacer nada -cuenta Diego-. Hacía una recuperación, pero iba a ser lo mínimo. La escuela me ayudó a arrancar. Es más, dejé la silla de ruedas. Estoy con las muletas. Hasta mi último día de vida, seguiría con el estudio. La escuela fue lo mejor que me pasó en la recuperación”.
Podes comunicarte con Fe y Alegría haciendo click aqui.

Alerta por tormentas "localmente fuertes" y ráfagas de hasta 60 Km/h: en dónde

Alerta: advierten por nuevas estafas online a usuarios del Banco Nación

Escondida y asustada: así encontraron a la argentina desaparecida en Cancún

Cada vez más gente asegura su bicicleta: cuánto cuesta

Encuesta: cambiaron el Cristo del Manzano, ¿te gustó la nueva imagen de Jesús?

El folklore se abrió paso y encontró su lugar en la cartelera teatral

Rivadavia, historias de su historia
