Empleadas domésticas: cómo es el cálculo para pagar el bono de $25 mil
Cada empleada doméstica recibirá el bono si trabaja al menos una hora por semana bajo relación de dependencia.
La Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares y la Obra Social del Personal Auxiliar de Casas Particulares confirmó mediante un comunicado el bono del que serán beneficiarios los trabajadores del sector. El mismo se dará según corresponda a las condiciones laborales en las que lleve adelante la actividad cada empleado.
Las empleadas domésticas que lo hagan bajo la modalidad "sin retiro", percibirán la totalidad del bono, que corresponde a los $12.500 mensuales en agosto y septiembre. Misma situación corresponde a los trabajadores que trabajen entre 32 y 48 horas semanales para un mismo empleador.
Aquellos trabajadores que trabajen entre una y 31 horas semanales, cobrarán el bono en forma proporcional a las horas trabajadas. Este proporcional se ubica en un mínimo de $261 para aquella empleada doméstica que trabaje, al menos, una hora por semana, hasta los $8.073 para quienes lo hagan por 31 horas.
En el propio comunicado, desde los sindicatos indicaron que el pago se hará en dos cuotas dentro del plazo máximo de los primeros quince días hábiles, empezando a contar desde este viernes 1 de septiembre. La segunda cuota, por lo tanto, se pagará en los mismos términos, empezando a contar desde el primer día hábil de octubre.
Los trabajadores que estés cursando una licencia con goce de sueldo por una enfermedad al 31 de agosto, también serán beneficiarios de este bono. Para calcular el monto que debe recibir, se tomará en cuenta las horas en las que se desempeñaba al momento de iniciar dicha licencia.
El pago del bono es para trabajadores en relación de dependencia, por lo que debe ser incluido en los correspondientes recibos de sueldo como un ítem a parte. En caso de los que trabajen para más de un empleador, podrán cobrarlo por cada domicilio en que ejecuten sus tareas, según las horas que trabaje para cada jefe.