Boom verde

Por el auge de la yerba mate, una universidad abre una diplomatura

Amargo o dulce, la industria de la yerba mate crece a pasos agigantados en nuevos espacios a los tradicionales.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad miércoles, 30 de agosto de 2023 · 09:07 hs
Por el auge de la yerba mate, una universidad abre una diplomatura
Yerba Mate Un producto producido principalmente en el noreste argentino pero que se consume en todo el país Foto: Archivo MDZ

La yerba mate es una especie de oro verde para los argentinos, pero así también para paraguayos, uruguayos y los "gaúchos" del sur brasileño. Además de ese contexto de arraigo cultural, el negocio de este producto litoraleño vive un auge notable gracias a una fuerte transformación en su forma de consumo, tradicionalmente en infusiones con agua caliente o fría.

Actualmente, esta enorme expansión del mercado yerbatero hace que existan más de 200 marcas de yerba tan solo en la Argentina, con producciones pequeñas y artesanales, además de las ya instaladas de producción en masa. Esta enorme variedad ha creado un ecosistema ideal para la creación de nuevos emprendimientos en torno a la producción de la yerba mate, pero así también una profundización en su estudio.

“Emprender a través de la yerba mate permite unir una pasión visceral que define el gen argentino con un medio de ingresos y un modo de vida. Una de las causas de esta expansión radica en que desde el punto de vista económico es posible emprender con inversiones de muy bajo costo, que están al alcance de muchísimas personas. Además, la Yerba Mate es un producto que se vende”, explicó Diego Morlachetti, docente de la Diplomatura Universitaria en Marketing de Yerba Mate.

En distintos lugares del país se impulsan nuevos emprendimientos que van más allá de la discusión entre mate dulce y mate amargo, y proponen nuevos espacios gastronómicos donde el mate toma un rol preponderante. Así nacieron los "mate bares", donde los clientes pueden elegir entre una amplia variedad de etiquetas de yerba y un plato que maride con la yerba mate elegida. También existen los "mate shops", donde los clientes pueden adquirir distintas yerbas que son más difíciles de encontrar en las grandes cadenas de supermercado.

Como si de vino se tratara, la cata de yerba mate ya alcanzó a los hoteles de alta gama y allí se ofrece a los huéspedes una degustación guiada de los distintos tipos de yerba. El objetivo de esto para que conozcan diferencias entre las opciones que se ofrecen en el mercado, enfatizando las sensaciones a la hora de probar la infusión. En esta misma línea similar a la industria vitivinícola, el blending de yerba también ha comenzado a comenzado a instalarse.

Estudiar la yerba mate para su desarrollo

La Universidad Abierta Interamericana propone diplomaturas universitarias con el fin de mejorar la producción de estos productos. Las mismas se coordinan de forma conjunta con la Escuela Argentina de Té y brindan una capacitación 100% online que da la oportunidad a los interesados de conocer herramientas de marketing.

Existen distintos tipos de yerba mate que se utilizan para un consumo cada vez más amplio y variado

También existe la posibilidad de formarse en cuestiones relacionadas a unidades de negocios, perfiles de clientes, promoción de la yerba mate y otros contenidos que den lugar al mercado emprendedor. En la provincia de Misiones, se reconoció oficialmente de interés provincial el desarrollo de la industria por el Poder Legislativo de Misiones.

Archivado en