Entrevista MDZ Radio

En Mendoza, el sector de la salud sucumbe ante la incertidumbre

Luego de las medidas anunciadas por Sergio Massa, ministro de Economía, el pasado domingo, Yanina Gallardo, directora técnica del servicio de farmacia del hospital Español, habló en MDZ Radio sobre cómo esto repercute en el sector de la salud.

Redacción MDZ
Redacción MDZ martes, 29 de agosto de 2023 · 11:00 hs
En Mendoza, el sector de la salud sucumbe ante la incertidumbre
El sector de la salud se verá afectado por las medidas de Sergio Massa. Foto: EFE

Mediante varios videos publicados en sus redes sociales, Sergio Massa, candidato a presidente por Unión por la Patria, informó nuevas medidas bajo el "Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso". El objetivo es mitigar la devaluación que se generó después de las elecciones del 13 de agosto. Yanina Gallardo, directora técnica del servicio de farmacia del hospital Español, habló en MDZ Radio y contó que "estamos atravesando un momento de mucha incertidumbre". 

Esto es porque el faltante de medicamentos es un factor que viene afectando al sector de la salud a lo largo del año. "La incertidumbre trae consecuencias en el ámbito de la salud, en cuanto a la compra y abastecimiento de medicamentos o insumos médicos. En el hospital, gracias a la gestión permanente de abastecimiento que hay, ya que trabajamos mediante plataformas nacionales de compras, por el momento no tenemos una situación crítica, pero sí se han presentado algunas faltantes puntuales en medicamentos o insumos médicos".

"Los faltantes son ya desde antes de las PASO porque es un año complejo por lo electoral. El tema de los insumos importados está presentando algunas dificultades para ingresar al país o, muchas veces logran ingresar pero no pasan la aduana, entonces quedan varados y retrasan su llegada a las instituciones. Esto perjudica la logística de la gestión de la salud. Ante esto, hacemos un uso estratégico del stock o se realizan compras estratégicas para abastecernos lo suficiente teniendo en cuenta este panorama del país", sumó respecto al accionar que ejercen las instituciones ante estas dificultades. 

Las medidas de Sergio Massa repercutirán en los trabajadores de la salud ya que, como parte de los anuncios, se producirá el congelamiento en el precio de los medicamentos. Gallardo afirmó que "hasta el momento esto no se ha trasladado a la institución. La realidad es que venimos con mucha fuga en lo que va del año, es permanente la movilidad de los medicamentos, sobre todo en los insumos médicos los precios son más volátiles después de las elecciones. La incertidumbre hace que haya mucha disparidad en los precios de los mercados".

Sergio Massa, ministro de economía de Argentina.

A esta situación se le debe sumar que, desde hace varios días, comenzó a circular un mensaje por parte de médicos especialistas de Mendoza advirtiendo que a partir del 1 de septiembre pedirán el pago más pronto de lo que son las consultas médicas por parte de empresas de medicina prepaga u obras sociales: "Nosotros la atención asegurada la tenemos siempre porque somos una institución de salud y se prioriza la atención del paciente pese a el resto de cuestiones administrativas".

Archivado en