Confirmado

Fracasó el intento de acuerdo y mañana no habrá colectivos

Las cámaras empresarias y los dirigentes de la Unión Tranviarios Automotor no lograron llegar a un acuerdo salarial esta tarde y el gremio ratificó la medida de fuerza que arranca a la medianoche y afectará a todos los colectivos de corta y media distancia.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad lunes, 12 de junio de 2023 · 19:45 hs
Fracasó el intento de acuerdo y mañana no habrá colectivos
La seccional Rosario de la UTA confirmó la adhesión a la medida de fuerza. Foto: Wikipedia

Los esfuerzos por evitarlo fueron en vano y este martes, millones de argentinos se quedarán sin la posibilidad de utilizar el servicio de colectivos urbanos de corta y media distancia debido al fracaso de una negociación salarial entre los empresarios del sector y los dirigentes de la Unión Tranviarios Automotor que gatilló un paro en todo el país desde esta medianoche, mientras siguen las negociaciones del Ministerio de Trabajo -hasta ahora sin éxito- para evitar que afecte a los servicios de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

Durante la tarde, convocadas por el Ministerio de Trabajo, las partes mantuvieron una reunión virtual en la que no lograron ponerse de acuerdo por lo que finalmente el gremio que conduce Roberto Fernández confirmó la medida de fuerza que se hará efectiva a las 23.59 de hoy cuando venza la conciliación obligatoria dictada la semana pasada.

El Ministerio de Trabajo, a diferencia de las otras oportunidades, ya no puede dictar una nueva conciliación. Por lo tanto, la medida de fuerza es inevitable.

Hace instantes, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) publicó en Twitter el acta de la audiencia celebrada esta tarde en el Ministerio de Trabajo. Allí, los empresarios manifiestan su voluntad de seguir negociando, pero señalan que dependen del pago de subsidios pendientes por parte del gobierno nacional. En ese sentido, solicitan que se deposite la deuda de 7.300 millones de pesos por compensaciones tarifarias adeudadas y también los montos correspondientes a junio y julio. Habrá una nueva reunión el jueves 15 a las 12.

En un comunicado de prensa, el gremio planteó el pasado jueves que "de no acordarse los salarios para el personal representado" se va a ratificar "un paro por 24 horas en empresas de corta y media distancia de todo el país, desde las 00 horas del día martes 13".

La UTA indicó que "las empresas niegan la posibilidad de aumento salarial, tanto en el AMBA como en el interior del país", luego de que fracasara el encuentro anterior, ocurrido el jueves pasado.

Mientras tanto, desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) continuaba reclamando un aumento en los subsidios que reciben por parte de Nación para hacer frente a los aumentos salariales reclamados por la UTA.

"La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo al transporte", advirtió días pasado la UTA al anunciar una medida de fuerza para mañana en caso de no alcanzar un acuerdo salarial en la reunión paritaria.

Esta situación afecta a "diez millones de usuarios diarios del AMBA y nueve millones en el interior del país, por lo que será la exclusiva responsabilidad del sector empresario, de las máximas autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, de los responsables del Transporte en las provincias y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la falta del acuerdo salarial", precisó el sindicato.

El texto estaba firmado por el Consejo Directivo Nacional, y las Juntas Ejecutivas Seccionales del gremio encabezado por Fernández.

Archivado en