La buena e inesperada noticia para el dengue
Aunque las bajas temperaturas deberían haber ayudado a menguar el brote de dengue que se expande por distintas regiones del país, la enfermedad sigue siendo una amenaza latente y puede recrudecerse debido a las altas temperaturas.

A un mes del inicio del otoño, el dengue sigue siendo una preocupación para las autoridades sanitarias. Lejos de disminuir, los casos de dengue han crecido en todo el país. El reporte de la semana 14 indica que se registraron en el país 41.257 casos: cerca de un 50% más de lo que hubo en 2020 y un 27% más que en el histórico brote de 2016.
Al momento, se han confirmado 39 muertes por dengue en 9 distritos y el Gobierno alerta que en la mayoría de los casos se trata de contagios autóctonos, es decir de personas que no poseen antecedentes de viajes. Desde el Ministerio de Salud de la Nación, intensificaron las campañas para que la sociedad incorpore las medidas de prevención que ayudan a evitar la propagación y reproducción del mosquito que contagia la enfermedad.
El Gobierno confiaba en que la temperatura descendiera y eso ayudara a disminuir la reproducción del mosquito. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional anunció que las temperaturas seguirán siendo inusualmente altas para esta época del año en diversas regiones del país.

Las mínimas, según indica el SMN, rondan entre 12 y 19 grados en todo el país. Y las máximas estarán por encima de los 20 grados salvo en la Patagonia donde se esperan máximas en torno a los 10°C. La temperatura seguirá subiendo y para el fin de semana se espera que el termómetro supere los 30°C en el centro y norte del país.

Qué es el dengue y cuáles son los principales síntomas de la enfermedad
El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes. El principal vector es el Aedes aegypti que, una vez infectado, puede transmitir la enfermedad por un lapso de entre 8 y 12 días. También se da, en casos aislados, la transmisión de madre a hijo pero es muy infrecuente.
Desde el Ministerio de Salud explicaron que la gran cantidad de casos en este brote de dengue tiene que ver con el surgimiento de una nueva cepa (DENV-2) que antes se había registrado en Brasil y Perú y que, debido al cambio climático, ahora encuentra en Argentina las condiciones propicias para reproducirse.
Los principales síntomas de dengue son:
- Fiebre
- Dolor detrás de los ojos; de cabeza; muscular y de articulaciones.
- Náuseas y vómitos.
- Cansancio intenso.
- Erupción cutánea, aparición de manchas en la piel y picazón.
- Sangrado de nariz y encías. Hemorragias y choque (lo que puede ser mortal), en casos graves.

Por qué es feriado el 8 de diciembre: fe, historia y tradición argentina

Niños secuestrados por Hamás: las consecuencias psicológicas más urgentes

Exclusivo: operaciones de corazón, como hace 50 años por falta de insumos

Secundaria 2024: qué pasa con los chicos que todavía no consiguen banco

Robo de estatuas: el delito que alarma a los marplatenses

PAMI: cómo acceder a los descuentos en viajes para jubilados

El GTA VI aún no salió a la venta y ya batió un nuevo récord
