No debemos naturalizar la falta de empatía

Estamos cada día de nuestras vidas inmersos en una cultura del egoísmo y del todo ya, los medios, la tecnología, lo que nos dejó la pandemia, no se trata de buscar culpables sino de hacernos responsables cada uno de la parte que nos toca, aquello mismo que sabemos que somos responsables.
Te Podría Interesar
No podemos ser indiferentes, mirar para otro lado, cuando nuestro prójimo está en problemas, y sabemos que no solo podemos sino que necesita de nuestra ayuda, la tristeza, el dolor, la falta de tantas cosas, contención, bienestar. Todos alguna vez necesitamos de los demás, somos seres sociales. Pero en la vida diaria se naturalizan tantas cosas, y muchas veces compramos esa naturalidad.
Me cuestiono a diario cuántas cosas naturalizo de mí hacia los demás. Cuantas veces debería actuar en consecuencia. Que fácil sería todo si la compasión, la empatía, el respeto fuera moneda corriente. Estamos a tiempo para todos juntos unirnos y pensar juntos que hacer para mejorar primero uno y después ayudar a los demás.
Practicar la gratitud, la empatía, el bien común desde nosotros hacia el prójimo personal. Y lo primero que vamos a darnos cuenta es que siempre es más fácil juntos. No perdamos la oportunidad de ser memorables, cada día y a cada rato se nos presenta la oportunidad de dar a quienes nos rodean nuestra mejor cara. No siempre se puede ayudar a todos, es cierto, pero podemos hacer la diferencia poco a poco, paso a paso. Estoy convencida de que vale la pena.
* Lic. Erica Miretti Psicóloga. Neuropsicoeducadora. Docente.