WhatsApp: qué hacer ante una estafa
Si por un evento desafortunado sos víctima de una estafa virtual en donde transferiste dinero al CBU del estafador, hay dos caminos a seguir.

Desde el 2020, la digitalización se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas, y la delincuencia cibernética no ha sido la excepción. A pesar de que las estafas virtuales ya estaban en marcha desde hace años, su aumento se ha intensificado en el país. Según el informe de Cert.ar, las estafas virtuales se duplicaron en comparación con el año anterior, y el 39,7% de los incidentes reportados fueron relacionados con sitios del Estado.
Hoy en día, cada vez son más las organizaciones criminales que comprenden el valor de los datos de los perfiles en línea y los utilizan para realizar estafas virtuales. Los datos pueden provenir de cualquier lugar, desde tarjetas de crédito y tiendas físicas hasta redes sociales y aplicaciones como WhatsApp. Por lo tanto, nadie está completamente a salvo de las ciberestafas. La prevención y la conciencia de la cibercultura son esenciales para protegerse contra ellas, además de la investigación policial.

Los estafadores pueden captar víctimas a través de diversas redes sociales como WhatsApp, Facebook, Instagram, Twitter o Tinder, entre otras. Pueden presentarse de diversas formas, como ofrecer algún beneficio, un turno de vacunación o inventar una historia para persuadir a la víctima a transferir dinero.
En particular, las estafas virtuales a través de WhatsApp son cada vez más comunes. Los estafadores pueden obtener el número de teléfono de la víctima desde otro lugar y luego contactarla inventando una historia o utilizando el famoso cuento del tío.
La prevención y la conciencia ciudadana son los medios más efectivos para combatir estas estafas virtuales. Sin embargo, si por desgracia caes en la trampa, hay dos opciones a seguir:
- Comunícate inmediatamente con el banco para congelar la transferencia. Esto dependerá de la rapidez del usuario, ya que son pocos los casos en los que se llega a congelar la transferencia.
- Denuncia ante la Justicia. Las fuerzas de seguridad no pueden actuar sin una orden de la justicia, por lo que se necesitará la orden de un fiscal, y este proceso puede llevar mucho tiempo.
Cómo evitar una estafa
La verificación en dos pasos es una función de seguridad que se encuentra disponible en WhatsApp y que puede ayudar a prevenir y salvar una cuenta en caso de que se presente una estafa. Esta función permite añadir una capa adicional de seguridad a tu cuenta, haciendo que sea más difícil para los estafadores acceder a ella.
Cuando se habilita la verificación en dos pasos, se le solicita al usuario que cree un PIN de seis dígitos que se solicitará cada vez que se registre la cuenta en un nuevo dispositivo. Esto significa que incluso si un estafador logra obtener acceso a tu número de teléfono y contraseña de WhatsApp, no podrán ingresar a tu cuenta sin conocer el PIN de seis dígitos. La verificación en dos pasos es una medida de seguridad muy efectiva que se puede tomar para proteger tu cuenta de WhatsApp y evitar que los estafadores accedan a ella.

Quiénes podrán obtener la ayuda que entregará el Gobierno en octubre

Científicos chinos descubrieron un nuevo virus en el fondo del mar

Alcohol cero: San Luis adhirió y hay cinco provincias que todavía no

A un mes de las elecciones, Anses paga un nuevo bono extra

Quién era Guadalupe, la soldado voluntario que murió en el accidente

El gran desafío de la educación para mejorar la lectura y escritura

La reacción de los bomberos ante la viralización de fotos del accidente
