Puja por tierras en el Sur

Terrenos en pugna: la historia de los mapuches en Mendoza

En el marco de la polémica generada tras la aprobación de la resolución nacional por la cual se reconoce el derecho del acceso a las tierras por parte de comunidades originarias, el representante de los mapuches en Mendoza se refirió a las medidas a las que apelarán. ¿Qué dice la Ley al respecto?

Zulema Usach
Zulema Usach miércoles, 1 de febrero de 2023 · 14:39 hs
Terrenos en pugna: la historia de los mapuches en Mendoza
Fabricio Silva es el representante del pueblo mapuche en Mendoza Foto: Gentileza

En medio de la polémica generada tras la emisión la resolución por la cual el Gobierno Nacional establece la legitimidad de la posesión de tierras por parte de dos comunidades mapuches en el sur mendocino, el tema toma ribetes complejos en el marco de una tensión política que se recrudece en la provincia y Nación. Justamente este miércoles, los representantes de las comunidades originarias y descendientes de mapuches reafirmaron su postura para continuar en la defensa de lo que consideran un derecho legítimo que viene atado a una reparación histórica e incluso no descartaron iniciar acciones legales por discriminación en contra de funcionarios, por entender que se ha incurrido en hechos graves de "violencia y racismo" desde el discurso político.

El punto más álgido de esta situación, se dio días atrás, luego de que el Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez manifestara su intención de avanzar en medidas legales para declarar la inconstitucionalidad del procedimiento establecido por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) por el cual se legitima la ocupación de 21 mil hectáreas en el sur provincial (en los departamentos de Malargüe y San Rafael) a las comunidades lof El sosneado y lof Suyai Levfv, pertenecientes al pueblo mapuche. Al rechazo a la resolución N° 042/2023 del INAI manifestado a nivel local, se sumó en las últimas horas un pedido de informe gestado en la Cámara de Diputados de la Nación y que ya tiene el apoyo de Jimena Latorre, Lisando Nieri y Julio Cobos. Todo, en sintonía con el cuestionamiento ya manifiesto del senador radical Alfredo Cornejo.

En ese contexto, los representantes del pueblo mapuche en Mendoza, volvieron a aclarar su postura y detallaron que en realidad, la actual discusión no debería existir porque en realidad la pertenencia a esos territorios nunca debería haber estado en cuestionamiento por parte de la sociedad y las políticas actuales ni pasadas. Fabricio Silva, es el "werken" (autoridad) de la comunidad mapuche en San Carlos y representa a este pueblo en la provincia de Mendoza. Es además integrante del Consejo de Participación Indígena. 

"Discurso de violencia"

Explica que desde hace mucho tiempo, las comunidades indígenas sobrevivientes de la conquista han venido trabajando con respeto en relación a las leyes vigentes para defender sus derechos a los que, entienden, han sido quitados a lo largo de la historia. "Entendemos que detrás de algunos poderes, ya sean judiciales y políticos, también hay intereses sobre nuestros territorios, que tienen que ver con la minería, con proyectos inmobiliarios de gran envergadura, con la apropiación y privatización del recurso hídrico", detalla Silva, cuyo nombre en mapuche es "aliwen" (árbol).

Fabricio Silva ratifica de familias mapuches en Mendoza.

Al referirse a las expresiones por las cuales se han dado a conocer las diferentes posturas en relación a la cesión de las tierras a los pobladores (la gran mayoría puesteros de esas zonas de sur mendocino), Silva aclara que desde el punto de vista discursivo han existido ofensas y dichos que rozan con la violencia y el racismo en contra de las comunidades originarias. "Las  expresiones de odio y racismo manifestado en los últimos días por funcionarios públicos trascienden ya la identidad indígena. Es un acto grave de violencia y debe ser denunciado", manifiesta el representante de los mapuches en Mendoza. 

Silva aclara inclusive que ya hay comunidades que no descartan la posibilidad de denunciar ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) a quienes lancen improperios o falsedades en contra de las comunidades o bien, exponer y dar a conocer la violencia que desde el discurso se está ejerciendo en contra de la identidad de los pueblos y las familias que están siendo afectadas por esta situación.

Qué dice la Ley y cuántas comunidades hay relevadas

Hasta la actualidad, el INAI ha relvado un total de 742 de las 1760 comunidades identificadas, según los últimos datos oficiales  De ese total, 35 se ubican en Mendoza. La Ley N°26.160, sobre la cual se amparan los pueblos originarios y que otorga legitimidad legal en el país a la hora de defender y proteger sus derechos de identidad y acceso a los territorios por parte de los pueblos indígenas. Implicó un avance en materia de Derechos Humanos y fue sancionada en el Congreso Nacional el 1 de noviembre de 2006. Se promulgó por el Ejecutivo Nacional el 23 de ese mismo mes. Antes de transformarse en Ley en el Senado Nacional, el proyecto contó con 60 votos afirmativos y necesitaba de poco más de la mitad (31) para transformarse en Ley.

Las tierras en El Sosneado tienen un alto valor paisajístico y biodiversidad

De hecho, la norma no tuvo votos negativos ni tampoco abstenciones, el apoyo de todas las bancas fue unánime, Se trata de una norma que vino a dar respuesta a una emergencia: la reparación histórica de los pueblos originarios y la restitución del derecho inalienable del acceso a la tierra. Si vigencia estaba establecida por un período de cuatro años.

Sin embargo, luego se estableció una prórroga hasta el 25 de noviembre de 2021, que fue extendida hasta 2025. Justamente, el 17 de noviembre de 2021, mediante el decreto de necesidad y urgencia N° 805/2021, el presidente Alberto Fernández extendió la validez de la normativa que prohíbe los desalojos, aunque esta es una disposición que no garantiza la misma protección que la sanción de una cuarta prórroga, que debe ser votada y aprobada por el Congreso Nacional. 

La Ley Nacional tomó como referencia de base el artículo N° 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, a través del cual se reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas, como también la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que ocupan. Sin embargo, la normativa vigente aparece en sintonía con los estándares y tratados internacionales establecidos en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales. 

Silva detalla que la necesidad de restituir el derecho a la tierra de las comunidades originarias tiene que ver con procesos históricos que deben ser revisados. "El gobierno no puede ceder algo que nunca le perteneció y esto debe quedar claro. Las comunidades no piden tierras, las familias originarias organizadas en comunidades y que reconocemos nuestra pertenencia a un pueblo en este caso mapuche, siempre estuvimos, estaremos y seguiremos estando", defendió.

- ¿Las comunidades mapuches habitaron Mendoza? ¿Qué zonas principalmente y dónde habitan en la actualidad sus descendientes?

- Si, definitivamente el pueblo mapuche habita esta tierra desde tiempo inmemorial. Lo que hoy se conoce como Mendoza, podemos asegurar que es parte de nuestro territorio. Ancestralmente este se extendía hasta el rio Tunuyán y un poco más hacia el norte. Para nosotros, los pueblos preexistentes, el concepto de fronteras no existía como se entiende hoy. En  en ese sentido, podemos asegurar que que entre el rio Tunuyán y el rio Mendoza existía y existe un territorio de encuentro e intercambio de bienes y productos con otros pueblos. Para nuestro pueblo no existe la noción de propiedad privada, la idea de frontera es una forma mucho más reciente que devino con las distintas oleadas expansivas de los incipientes gobiernos provinciales y nacionales. 

Silva detalla que una muestra de la presencia de mapuches en Mendoza reside en la existencia de lugares que tienen nombres derivados de la lengua indígena mapuche como lo es Viluco, que literalmente significa "serpiente de agua" que hace referencia al Valle de Uco (ül-ko , el canto antiguo del agua). "También quedo registrado en la epopeya histórica mundialmente conocida, cuando José de San Martin se reunió en un gran "Traun", es decir, "asamblea" con el pueblo mapuche. Fue justamente, en La Consulta (San Carlos) donde el prócer acudió para solicitar a este pueblo "licencia para cruzar la cordillera de Los Andes", destaca Silva.

"Sobrevivientes de la guerra"

Con el avance de las denominadas campañas del desierto, durante la presidencia de Julio Argentino Roca (1843-1914), aclara Silva, los ejércitos avanzaron sobre los territorios indígenas, tanto en el centro de Mendoza hacia el sur, llegando a toda la Patagonia, el Chaco y los Valles Calchaqui.

"Durante los años siguientes los sobrevivientes de esa guerra algunos adoptamos formas propias al campesinado lo que se conoce como puestero, otros nos vimos obligados a trasladarnos a ciudades y poblados en busca de trabajo y escapando de la persecución por ser parte de un pueblo originario", detalla y aclara que "hoy los hijos y nietos de esta guerra nos estamos reencontrando y reconstruyendo nuestra identidad". Silva destaca además que al día de hoy existen comunidades mapuches en San Carlos, San Rafael, Malargüe, Tunuyán y Maipú. 

El representante de los mapuches en Mendoza también detalla que  el relevamiento territorial "no es solo una delimitación del territorio". Explica que se trata de un proceso largo y profundo que incluye la participación de profesionales designados por la Dirección de Tierras del INAI. La metodología es bajar a los territorios y realizar estudios técnicos, jurídicos y catastrales. También se realizan estudios antropológicos, mediante la realización de  encuentros con profesionales, de diversas áreas para constatar que las familias fehacientemente son parte de un pueblo preexistente. Se constata además, la ocupación actual, tradicional y publica de los territorios. "Luego se emite resolución que queda publicada en el Boletín Oficial", detalla Silva al referirse a los procedimientos relativos a la evaluación de la legitimidad territorial. 

Archivado en