Fraude

La Aduana denunció a una empresa de educación online por fugar dólares

La denuncia es a una empresa que de manera fraudulenta fugó más de USD 5.400.000 entre 2021 y 2023 y registrar operaciones a nombre de usuarios que manifestaron que nunca contrataron el servicio.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad sábado, 2 de diciembre de 2023 · 13:57 hs
La Aduana denunció a una empresa de educación online por fugar dólares
La maniobra ilegal de la empresa de educación online era acceder a dólares oficiales de manera irregular y girarlos a Estados Unidos Foto: Télam

La Aduana denunció a una empresa de educación online al detectar una maniobra fraudulenta por la cual fugaban millones de dólares al exterior.

Tras realizar un operativo en la firma dLocal Argentina se descubrió una maniobra ilegal por parte de una supuesta empresa  de servicios de educación online. Cabe recordar que dLocal es una plataforma de pago que permite a las empresas llegar a clientes, aceptar y enviar pagos y liquidar fondos a nivel mundial.

Meses atrás, la Aduana había allanado los domicilios de "Academiland", otra firma que ya había sido denunciada por operar con dLocal. Esta supuesta empresa de e-learning operó a través de la cueva el “Croata”.

En esta oportunidad, se trata de "Wisboo", que según la Aduana el fraude consistió en acceder a dólares oficiales de manera irregular y los giró a Estados Unidos. La denuncia es por la fuga de más de USD 5.400.000 entre 2021 y 2023.

La fintech dLocal viene siendo siendo investigada por la justicia argentina, tras haber realizado maniobras indebidas en el mercado cambiario y giros irregulares al exterior realizados con el propósito de concretar la fuga de divisas. La firma ofrece la gestión de pagos electrónicos globales a otras empresas tech, tales como Netflix, Facebook, Prime y Spotify, entre otras.

Fraude detectado

La investigación de la Aduana sobre "Wisboo" determinó que la empresa de servicios educativos online ofrecía cursos y capacitaciones vía internet y que la misma registraba operaciones a nombre de usuarios que, en algunos casos, manifestaron que nunca contrataron este tipo de prestaciones. En otros, admitieron haberlo hecho, pero se registraron serias inconsistencias entre su capacidad económica y los valores girados. Por ejemplo, se puntualizó que hay monotributistas que giraron montos significativamente superiores a sus ingresos. Entre los individuos que operaron se encuentran empresas inactivas, apócrifas, una ex campeona de fisicoculturismo y empresas de transporte público.

La empresa, con sede en California, enviaba el dinero a EE.UU a través de dLocal Argentina S.A. El objetivo era acceder a dólares oficiales y sacarlos del país. La operatoria consistía en simular e incrementar servicios que en algunos casos no habrían sido prestados, y en otros podrían haberse efectuado pero en menores montos que los girados.

La Aduana detectó la maniobra fraudulenta en el marco de la investigación contra la fintech dLocal Argentina S.A. Foto: expansion.com

La Aduana analizó más de 100 operaciones de cobro que realizó la supuesta institución educativa. Se estima que cada una de ellas correspondía a pagos de alumnos, profesores y personas oferentes de diversas capacitaciones locales, que se hicieron con tarjeta de crédito, efectivo, transferencias bancarias y mediante Mercado Pago.

Los dueños de la empresa radicada en Estados Unidos serían dos amigos de nacionalidad argentina, quienes no declararon en el país ni la sociedad ni las cuentas de su firma. Además, sus ingresos no se corresponden con sus patrimonios, los cuales serían mucho más altos que los declarados, apuntó el organismo.

Además, se especificó que el código por el cual giraron estos conceptos fue el S22, correspondiente a ‘otros servicios empresariales’, una categoría que no guarda relación con la naturaleza de esos fondos provenientes supuestamente de impartir cursos educativos.

La Aduana se presentó ante la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 1, a cargo del Ramiro González, en el marco de una causa radicada en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 5, encabezado por María Eugenia Capuchetti, donde se investiga las maniobras de defraudación contra la administración pública por parte de dLocal.

 

Archivado en