La sequía "borró" la frontera entre cuatro provincias
El fenómeno de La Niña sigue provocando efectos devastadores en la geografía argentina.
La extrema sequía que afecta a gran parte del país tuvo en los últimos días un impactante efecto al eliminar prácticamente el curso de agua que funciona como límite natural y a la vez político entre las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, y de Salta y Formosa.
En primer caso, se trata del Arroyo del Medio, un curso de agua de escaso caudal pero que juega un rol importantísimo en la historia argentina, así como también en la división de las fronteras interprovinciales.
El 28 de enero de 1722 el entonces Arroyo Gayoso pasó a tener su denominación actual y fue fijado como límite jurisdiccional entre Santa Fe y Buenos Aires: hacia el norte correspondía al primer distrito, mientras que los territorios ubicados hacia el sur formaban parte del segundo.
A casi 301 años de aquel acontecimiento, este accidente hidrográfico desapareció en algunos tramos producto de la fuerte sequía que azota a la Argentina desde hace varios meses.
En el segundo de los casos se trata del curso del río Pilcomayo, que sirve de frontera internacional en varios de sus tramos, pero que a su vez marca el límite entre provincias como Salta y Formosa evidencia una marcada sequía y una interrupción inédita en su cauce, según reveló El Tribuno.

Científicos chinos descubrieron un nuevo virus en el fondo del mar

Alcohol cero: San Luis adhirió y hay cinco provincias que todavía no

A un mes de las elecciones, Anses paga un nuevo bono extra

Quién era Guadalupe, la soldado voluntario que murió en el accidente

El gran desafío de la educación para mejorar la lectura y escritura

La reacción de los bomberos ante la viralización de fotos del accidente

El mercado que repuntó en el Día de la Primavera
