Un hallazgo arqueológico que podría dar más información sobre unos aborígenes caníbales del Litoral
El hallazgo de los expertos de la Universidad de Luján podría dar más información sobre un pueblo de los tiempos de Caboto.
Una pareja de arqueólogos de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) descubrió en Corrientes unas cerámicas de la era colonial y tienen propiedades magnéticas. La dupla compuesta por Fabián Bognanni y María de Haro confirmaron que esas propiedades podrían relacionarse a los métodos de cocción de arcilla que usaban los indígenas.
Como publicó el diario El Litoral, ambos expertos explicaron que el fenómeno magnético en esos materiales se daría por la cocción de la arcilla para convertirla en cerámica y la exposición a altas temperaturas.
Un total de 504 piezas fueron las que analizaron las piezas encontradas a la vera del río Paraná, en el departamento de Itatí. Los resultados de estas investigaciones, se publicaron bajo el nombre de “Estudio preliminar de la cerámica hallada en la costa de Itatí, Corrientes (Argentina). Caracterización y principales discusiones”, en la revista de ciencia Nailos.
Los arqueólogos explicaron que para comprobar las propiedades magnéticas de los objetos encontrados usaron un imán cerámico simple, por lo que esperan obtener mejores resultados si los estudian con herramientas más sofisticadas.
Las cerámicas serían de caníbales
No es noticia que algunos pueblos originarios de América fueron antropófagos. Pero si continuar encontrando restos de su estadía que data de tiempos en que los franciscanos llegaron para instalar sus misiones. Aquella sociedad era liderada por un legendario cacique llamado "Yaguarón".
Aquel pueblo aborigen fue mencionado en las crónicas que escribiera Luis Ramírez, integrante de la expedición de Sebastian Caboto en el río Paraná. Allí, describe a estos indígenas como "traidores" por el hecho de consumir carne humana.
Algunos analistas etnográficos consideran que el pueblo conducido por Yaguarón podría tener relación con los guaraníes o tupíes, pero falta evidencia que lo califique.