¿Hay posibilidad de un brote de covid como el del 2021?
El incremento de casos positivos fue del 379,45% en la última semana. Desde los organismos oficiales alertaron a la población sobre las medidas de cuidado y recomendaron la aplicación de las vacunas.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó un aumento del 379,45% en los casos de covid-19 registrados durante los últimos días en Argentina. La tendencia de la suba de casos se mantiene en algunas provincias y las autoridades recomendaron completar los esquemas de vacunación. Dónde realizar los testeos.
Los casos de covid en Argentina se cuadruplicaron durante la última semana y se encendieron las alarmas en diversas provincias ante la posibilidad de un brote similar al ocurrido durante el 2021 en esta misma fecha. En el caso de las muertes registradas hubo un leve ascenso del 12,5% mientras que la ocupación de camas de terapia intensiva tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, fue del 41,0% en todo el país.
En cuanto a los contagios, esta semana CABA tuvo un total de 6.052 casos confirmados seguida por la provincia de Buenos Aires con 5.134, Córdoba con 323, Tucumán con 145, Río Negro con 118 en los primeros lugares. El Ministerio de Salud de la provincia de Mendoza dio a conocer el informe semanal con un resultado de 59 nuevos casos de coronavirus en los últimos siete días lo que corresponde a un incremento del 159% en los contagios.
Los fallecimientos registrados durante la última semana fueron 9 sobre un total de 130.034 desde el comienzo de la pandemia y se produjeron 2 en Buenos Aires, 2 en CABA, 1 en Corrientes, 1 en Entre Ríos, 1 en Neuquén y 2 en Tierra del Fuego.
Los porcentajes de adhesión a las campañas de vacunación son similares en todo el país. Se registran cifras considerables en el esquema completo que corresponde a la primera y segunda dosis (37.909.354 personas) mientras que los refuerzos decaen a pesar de que la campaña nunca se detuvo y siempre estuvo activa. Hasta el momento, a nivel nacional hay un total de 21.859.562 personas vacunadas con el primer refuerzo, 6.422.254 con el segundo y 376.181 con el tercer refuerzo.
Desde las carteras sanitarias de las provincias recomendaron acudir a los centros de vacunación habilitados para completar los esquemas de inmunización y recibir las dosis de refuerzo correspondientes. "Observamos un aumento en el interés de las personas por la vacuna debido al aumento de casos", destacó una fuente relacionada al sistema sanitario.
Dónde realizar los testeos
Las personas que presenten sintomatología compatible con covid no debe asistir a los lugares de trabajo y evitar el contacto con otras personas. Lo mismo si se integra a la población de riesgo (adultos mayores, personas con enfermedades crónicas o con su sistema inmunológico debilitado por diferentes patologías). Para realizarse los testeos deben concurrir a los hospitales o centros de salud cercanos a su domicilio y desde el sector farmacéutico expresaron que existe una reticencia por parte de la población a efectuarlos de manera particular.
¿Quiénes deben aplicarse un refuerzo?
- Todas las personas que pasaron más de 120 días desde la última dosis.
- Mayores de 50 años.
- Personas inmunocomprometidas.
- Aquellos que tienen alguna condición de riesgo.
- Personal de salud.
- Personal de Seguridad y Defensa.
- Docentes.
Síntomas de covid
- Fiebre (37,5° o más).
- Tos.
- Dolor de garganta.
- Dificultad para respirar.
- Dolor de cabeza.
- Dolor muscular.
- Diarrea o vómitos,
- Rinitis o congestión nasal.