Presenta:

Alcohol Cero al volante: avanza el proyecto y podría convertirse en ley

Este miércoles la Comisión de Transporte dio dictamen favorable al proyecto de ley que se debate desde hace meses en la sociedad y entre los distintos sectores.
El proyecto de Alcohol Cero avanza y podría aplicarse a todo el territorio nacional.
El proyecto de Alcohol Cero avanza y podría aplicarse a todo el territorio nacional.

El proyecto sobre consumo de alcohol que ha generado gran debate a nivel nacional, la Ley de Alcohol Cero al volante, avanza en el Congreso. Ayer, miércoles 12 de octubre, los integrantes de la Comisión de Transporte dieron dictamen favorable a la iniciativa elaborada e impulsada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Ahora, solo resta que pase por la comisión de Seguridad Interior; en caso de que avance será debatida en la Cámara de Diputados, y solo quedaría seguir su recorrido en el Senado.

De aprobarse la Ley, se reducirá a o la medida permitida.

Desde que fue anunciado el proyecto contó con cientos de voces a favor y en contra. Entre quienes consideran que la Ley no debe avanzar tal y como se ha la ha planteado en el proyecto, se encuentran los referentes de la industria de bebidas alcohólicas, ya que consideran que perjudica a la economía del sector al obligar a que baje el consumo. 

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, destacó que esto no es así. "La industria vitivinícola cree que una Ley de Alcohol Cero al Volante va a perjudicar al sector y que van a perder ingresos", expresó el funcionario, según publicó Télam.

Además Martínez había expresado que los empresarios de este sector eran quienes habían demorado que se avanzara en el tratamiento de la dicha ley. "Los empresarios vitivinícolas, que erróneamente sostienen que con esta ley van a perder plata, lograron que algunos legisladores pongan piedras en el camino", motivo por el cual "es el momento de que la valentía y la mirada de futuro le gane a los lobistas", sentenció semanas atrás.

Desde la Coviar (Corporación Vitivinícola Argentina), su presidente José Zuccardi, resaltó que este proyecto: "Atenta no solo contra la industria vitivinícola sino también contra el sector gastronómico y el enoturismo de una actividad productiva hoy presente en 18 provincias argentinas".

En la actualidad, la Ley de Tránsito 24.449 establece, para cualquier tipo de vehículo, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre, para motocicletas o ciclomotores hasta 200 miligramos (0,2); y para transporte de pasajeros de menores y de carga fija alcohol cero. Ahora se busca que se reduzca a 0 en todos los conductores.

Su puesta en práctica no es algo nuevo en el país. Actualmente, 11 provincias y más de 40 municipios del país tienen una ley de alcohol cero. Estas provincias son: Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán y Chubut.