Presenta:

Vacunación: qué deben hacer las personas que no fueron cuando tenían turno

Aún quedan adultos mayores y personas de riesgo o esenciales que no han podido vacunarse. Para esas personas, el ministerio de Salud de la provincia aclaró qué sucede en esos casos y cómo se debe proceder.
Quienes no fueron a vacunarse cuando tenían turno aún pueden hacerlo según el Ministerio de Salud Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ
Quienes no fueron a vacunarse cuando tenían turno aún pueden hacerlo según el Ministerio de Salud Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

La campaña de vacunación contra el coronavirus sigue a paso firme en Mendoza, siempre en relación a la disponibilidad de dosis que van llegando desde el Gobierno nacional. Hace pocas horas atrás se lanzó la convocatoria para las personas diabéticas de más de 40 años, pero aún quedan adultos mayores y personas de riesgo o esenciales que no se han vacunado. Para esas personas, el ministerio de Salud de la provincia aclaró qué sucede en esos casos y cómo se debe proceder.

Al igual que en el resto del país, Mendoza comenzó vacunando al personal de salud, sin dudas los trabajadores verdaderamente esenciales desde que irrumpió la pandemia de coronavirus. Tiempo después y a medida que fueron llegando nuevas dosis, se convocó a los mayores de 70 años y a los docentes, otro grupo fundamental para intentar sostener una relativa presencialidad en la educación.

Más tarde fue el turno de los mayores de 60 años, de las personas con obesidad de más de 50 años, luego de más de 40. También la provincia llamó a vacunarse a los trasplantados y finalmente a las personas con diabetes tipo I y II de más de 40 años. La inscripción fue lanzada a través de la página oficial de Gobierno y aún se encuentran disponibles las opciones para los profesionales de la salud, los adultos mayores, los obesos y los diabéticos.

Según el Monitor Público de Vacunación, hasta el momento han llegado a Mendoza 407.700 vacunas anticovid, de las cuales 293.916 han sido aplicadas como primera dosis y solo 35.442 como segunda dosis. En total se han aplicado 329.358 dosis, por lo que aún hay 78.342 vacunas listas para ser aplicadas. Muchas de estas dosis ya tienen destinatarios, pero han sido personas que no acudieron a vacunarse cuando tenían turno.

Para las personas que se inscribieron para vacunarse y no asistieron, ya sea por olvido, imposibilidad o temor, la buena noticia es que aún están a tiempo de hacerlo. La posibilidad sigue latente, pero existen probabilidades de que se los vacune el día que se presenten en los lugares donde se llevan a cabo las inoculaciones o que sus turno sean reprogramados.

Desde el Ministerio de Salud de la provincia explican que hay un plazo establecido desde que la persona recibe el turno. "Desde que llega el turno la persona tiene 30 días para ir a vacunarse en el lugar que se le indicó y lo ideal es que sea a la misma hora", detallaron a MDZ desde la cartera que conduce Ana María Nadal.

"No hace falta llevar certificado que justifique la ausencia al turno", especificaron, pero las personas que se inocularon contra la gripe y no asistieron a vacunarse contra el covid porque deben pasar al menos 14 días entre una vacuna y otra, pueden llevar el certificado de vacunación para argumentar la inasistencia si así lo desean.

Iris Aguilar es la Jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud y por estos días se ha transformado en una de las voces autorizadas sobre la campaña de vacunación contra el covid. La funcionaria ratificó que las personas que no asistieron a vacunarse cuando tenían turno aún pueden hacerlo. "Las personas que no fueron al turno por las razones que sea, deben ir con ese turno al lugar que se les asignó y ahí o se los reprograman o los vacunan ese día si hay disponibilidad de vacunas", aseguró.