vuelta a clases

Proyecto Mochi 2021: cómo se puede colaborar con más de 4 mil niños

Una iniciativa que, por quinto año consecutivo, reúne útiles escolares para los sectores más vulnerables. Este año llegarán a 51 escuelas de Mendoza. Aún hay tiempo para participar.

Felicitas Oyhenart
Felicitas Oyhenart martes, 2 de febrero de 2021 · 16:20 hs
Proyecto Mochi 2021: cómo se puede colaborar con más de 4 mil niños
Foto: Pixabay

"Proyecto Mochi" Mendoza desde el año 2017 tiene el propósito de ayudar a niños, que por su situación de vulnerabilidad, no pueden comenzar el ciclo lectivo al no tener los útiles básicos necesarios.

Una organización sin fines de lucro creada por 9 mujeres de diferentes profesiones que buscan ser puente entre la solidaridad de los mendocinos y la necesidad de esos niños que esperan la ayuda. Por quinto año consecutivo la organización lanza la campaña para que todos los interesados puedan participar.

 

A lo largo de las campañas anteriores se han entregado más de 12.000 mochilas con útiles. Adriana Infanti, una de las creadoras de esta iniciativa, destaca la intención de los mendocinos por colaborar, "son muy solidarios". Sin embargo, esta edición han observado una menor colaboración, "este año parece que la situación económica nos afecta a todos y está bastante complicado poder alcanzar el objetivo. Por eso necesitamos de la solidaridad de todos mucho más".

Este año la meta a cumplir es recaudar 3.000 kits para niños de 51 escuelas de todo Mendoza, para que puedan comenzar sus clases. Hay tiempo hasta el 12 de febrero de entregar los útiles. Los mismos deben estar embolsados (en una bolsa que no sea transparente) y etiquetados (con los datos que se entregan al momento de la asignación).

¿Qué lleva cada kit?

Desde la organización decidieron que este año sean kits de útiles escolares y no mochilas porque el año pasado los alumnos al tener clases virtuales desde sus casas no usaron sus mochilas y las mismas se encuentran en perfecto estado.

Son 3 las opciones para colaborar:

Opción 1: salas de 4 y 5

Proyecto Mochi

Opción 2: 1°, 2° y 3° grado

Proyecto Mochi

Opción 3: 4°, 5°, 6° y 7 ° grado

Proyecto Mochi

¿Cómo se trabaja en Proyecto Mochi?

El proceso comienza en noviembre. En esta primera etapa se realiza la convocatoria a las escuelas primarias y jardines de la provincia (este año particular, cada escuela tenía un cupo de hasta 60 kit para intentar llegar con ayuda a más escuelas). Luego, durante diciembre y enero se realiza la asignación; es en esta etapa que aquellos que quieran colaborar se contactan a través de las redes sociales de "Proyecto Mochi" o por WhatsApp, 2616112243 Adriana Infante, manifestando su deseo de hacer una donación y desde la organización se les asigna un kit de útiles y la escuela a la que será destinado.

Proyecto Mochi

Luego, quedan habilitados los puntos de recepción en la mayoría de los departamentos para que los donantes puedan entregar sus kit de útiles. La mayoría de los puntos de recepción son veterinarias ( el Colegio Médico Veterinario colabora en esta etapa). Desde allí, los útiles van a un centro de acopio donde, respetando las medidas de higiene según los protocolo de covid-19, serán clasificados y luego entregados a los directivos que son los responsables de llevarlos a las escuelas y entregarlos a los niños.

 

 

 

Archivado en