Presenta:

Los que se quieren ir: "En Mendoza hay mucha demanda de ciudadanías"

Desde septiembre último, Piero Vaira se desempeña como cónsul de Italia en Mendoza. Qué está pasando con los que piden la ciudadanía de ese país para emigrar.
22650.jpg

En el último año, sobre todo desde las PASO de agosto, ha crecido en el país los pedidos de visas, pasaportes y ciudadanías. En el caso de Italia, los pedidos de ciudadanía en todos los consulados de ese país en Argentina fueron 21.943 en 2016, 22581 en  2017 y 28.389 en 2018. Y en 2019, Si bien no hay cifras de 2019, lo cierto es que tras las PASO de agosto de ese año aumentaron los pedidos de ciudadanía y de visas.

Piero Vaira es desde septiembre último el cónsul de Italia en Mendoza. En "El permitido" (MDZ Radio) describió la situación en Mendoza:

"Hay mucha demanda de ciudadanía italiana. Estamos limitados en recursos humanos y necesitamos organizar turnos. Desde que ingresa el trámite hasta que se manda la comunicación hasta la comuna italiana pasan dos o tres meses. Los turnos se abren todos los días a las 9 para la semana siguiente. No es requisito hablar el idioma italiano" .

Sobre lo que podría suceder por este aumento de pedidos de ciudadanías, el jefe diplomático de Italia en Mendoza afirmó que "por ahora no hay iniciativas para restringir la demanda de ciudadanía".

Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio:

En 2019, la consultora Randstad difundió un estudio en el que señala que el 84% de los trabajadores argentinos estaría dispuesto a reubicarse en otro país para mejorar su carrera y el equilibrio entre vida personal y profesional. Este promedio, en los otros 33 países del mundo, consultados para el informe, se ubica en 64%, es decir, 20 puntos porcentuales menos que Argentina, lo que explica la importancia de esta temática..Hoy el perfil de los argentinos que más inician estos trámites son los veinteañeros y profesionales de mediana edad, de  clase media y alta.