Preocupación en una provincia por la suba de contagios de coronavirus
El aumento de la curva de contagios de coronavirus en todo el país preocupa cada vez más a las autoridades de Santa Fe, una de las provincias más afectadas por la pandemia.
El aumento de la curva de contagios de coronavirus en todo el país preocupa cada vez más a las autoridades de Santa Fe, una de las provincias más afectadas por la pandemia, donde la ministra de Salud, Sonia Martorano, alertó sobre la suba de casos y llamó a no descuidarse a los grupos de riesgo.
“Estamos preocupados porque la curva está subiendo en todo el país y más con esas fechas de encuentros”, sostuvo la ministra y estimó que "van a ir aumentando" los contagios porque “hay fiestas, reuniones, movimientos de viajes".
En declaraciones a la prensa, Martorano explicó que “hoy los índices no son malos (en Santa Fe) y hay buena disponibilidad de camas, pero eso no debe dejarnos tranquilos”. En ese sentido, recordó que “falta mucho tiempo para vacunar a más del 60 por ciento de la población, y eso sucederá en julio o agosto” del año próximo.
La provincia de Santa Fe reportó ayer 1.268 casos de coronavirus en 24 horas, la cifra más alta de los últimos siete días. Tras llegar a un pico de contagios a mediados de octubre, los números de contagio en la provincia comenzaron a descender, aunque las autoridades están alertas por un nuevo crecimiento de casos.
Por su parte, el secretario de Salud Pública de Rosario, Leonardo Caruana, explicó hoy: “Si hace 15 días teníamos 7 mil casos y ayer llegamos a los 11 mil en la Argentina, habla de un aumento. Para hablar de otra ola o rebrote tenemos que ver cómo es el ascenso de esta curva”.
En esa línea, agregó en declaraciones a Televisión Litoral de Rosario, que el aumento de casos “es importante y es una señal de que se debe seguir fortaleciendo (los cuidados), porque la aparición de la vacuna no cierra el número de contagios”.
Para la ministra de Salud, el leve crecimiento de casos en Santa Fe obedece “más que a la relajación a que la gente está cansada”. “Son muchísimos meses y aún cuando la vacuna es esperanzadora no podemos pensar que algunos grupos podemos descuidarnos. Vamos a convivir este año (por el 2021) con el virus”, señaló.
Caruana indicó por último que “estamos ante un escenario donde tuvimos muchas actividades sociales y encuentros que se dieron con relajamiento, lo que se traduce a nivel país en un aumento de casos”,.