Transporte
Ya suman 23.000 los adultos mayores que viajan gratis en micro
Son aquellos usuarios mayores de 70 años que presentaron el DNI, una foto y una tarjeta Red Bus. En el Gimnasio Municipal 2 funciona desde ayer un nuevo punto de carga para los abonos gratuitos
Como parte del programa Ciudades Amigables destinado a adultos mayores de la provincia, la Municipalidad de Capital y la Dirección de Atención a los Adultos Mayores, presentaron un nuevo punto de carga para abonos gratuitos que beneficia a mayores de 70 años.
Específicamente estos adultos mayores ya cuentan con otro sitio para cargar el abono que les permita viajar sin costo en todos los colectivos de la provincia. Se trata del Gimnasio Municipal 2, Alpatacal 3150 de Ciudad.
Quienes estén interesados en adquirir el abono gratuito, además de este punto de carga, pueden dirigirse a la Dirección de Atención de Adultos Mayores, a la Terminal de Ómnibus o a las cabeceras de las empresas de colectivos.
Esta es una iniciativa que se inició en abril de este año y más de 23.000 usuarios ya se han adherido para obtener el beneficio”, destacó Luis Borrego, director de Transporte.
Una de las áreas más problemáticas para los adultos mayores siempre ha sido el transporte y este es un paso más en el proyecto que se viene implementando desde hace dos años y medio: Ciudades Amigables con los Adultos Mayores.
Facilitarles el traslado a los mayores les brinda una mejor calidad de vida, ya que muchas veces no pueden visitar a sus seres queridos, hacer trámites o realizar otras actividades por no poder pagar un colectivo. Esta es una medida totalmente inclusiva”, dijo Aldo Sáez, director de Atención a Adultos Mayores.

Ciudad amigable con las personas mayores
Según la Organización Mundial de la Salud, el programa Ciudades Amigables con los Adultos Mayores define a un entorno urbano integrador y accesible que fomenta el envejecimiento activo de las personas mayores mediante la participación, la mejora de las condiciones de salud y el aumento de la seguridad de los entornos. El fin es incrementar su calidad de vida en particular y, en consecuencia, de toda la ciudadanía.
Su propósito es ayudar a las ciudades a mirarse desde la perspectiva de las personas mayores, para identificar en qué aspectos y de qué manera pueden ser amigables con ellas.
En este sentido, el programa incluye una guía en la que se identifican ocho aspectos de la vida urbana que pueden influir en la salud y la calidad de vida de las personas mayores. Ellos son: espacios al aire libre y edificios, transportes, vivienda, participación social, respeto e integración social, participación cívica y empleo, comunicación e información y apoyo de la comunidad y servicios de salud.