Nahuel
Con miedo, la familia de Nahuel llama a una protesta
Pese a temer represalias de allegados al detenido, convocaron a los mendocinos para este jueves a la tarde frente a la Legislatura para exigir justicia por el chico de 18 años asesinado en un robo.
La familia de Nahuel Vitali, el chico de 18 años muerto de una puñalada durante un robo el fin de semana en Godoy Cruz, convocó a una manifestación para reclamar justicia este jueves por la tarde frente a la Legislatura.
Los organizadores admiten tener temor de represalias de parte de allegados a “Tarzán”, el adolescente aprehendido este martes en Las Heras señalado como el autor material del asesinato. El miedo se basa en mensajes publicados en el perfil de Facebook del presunto asesino, en el que envían palabras de aliento y amenazas a los “chetos”.
La figura de “Tarzán” se viralizó en las redes luego de que publicara las zapatillas de Nahuel a la venta a través de las redes sociales el día después del crimen del joven.
Ahora la familia de la víctima llamó a los mendocinos a congregarse este jueves a las 19 frente a la Legislatura provincial para exigir que se haga justicia.
Presunto asesino
“Tarzán” permanece retenido bajo la órbita de la ex Dinaf a la espera de la imputación de la fiscal de Menores Leticia Martí. Sin embargo, el proceso penal que deberá transitar presenta importantes diferencias con respecto al habitual al tratarse de un menor de edad.
Para empezar, los mayores de 16 y menores de 18 no tienen prisión preventiva, sino que son sometidos a una internación en el ex COSE, a donde "Tarzán" sería trasladado en las próximas horas. "Se los interna con la idea de resocializarlos y refamiliarizarlos en la medida que se pueda", explicó un especialista en Derecho Penal de Menores que pidió mantener en reserva su identidad para evitar conflictos ante la posibilidad de tener que juzgar al acusado en el futuro.
"Cuando cometen un delito tan grave, estos chicos son sometidos a un proceso especial. Si el juez considera que hay elementos suficientes, eleva la causa a una Cámara Penal de Menores y se hace un juicio de responsabilidad en el que se evalúa si el hecho existió y si ese chico es el autor del mismo. En el juicio se evalúa sólo eso", explicó la fuente consultada.
Y agregó: "Luego se dicta un tratamiento tutelar que no puede ser inferior a un año. Cuando el chico cumple 18 se le puede dictar pena o no, todo depende de su comportamiento durante el tratamiento tutelar. Si ha sido malo se le aplica pena y si ha sido bueno se lo absuelve".
Sin embargo, el especialista aclaró que en caso de que el comportamiento durante el tratamiento sea malo y se proceda a aplicar una pena, ésta nunca será como adulto y no implica el inmediato traslado a la cárcel del acusado.
Te recomendamos