Expectativa en el norte neuquino por las obras nacionales

Luego de conocerse el anuncio del Gobierno nacional, que entregará mil millones de pesos en obras a nueve localidades neuquinas, como consecuencia del acuerdo entre YPF y Chevron, las autoridades comunales de los pequeños pueblos están muy expectantes por lo que pueda ocurrir, aunque tampoco faltaron las reservas.
Te Podría Interesar
Dos de los pueblos más beneficiados por el reparto están en el límite con el departamento mendocino de Malargüe, a la vera del río Colorado: Barrancas y Buta Ranquil. Sus intendentes destacaron que las obras prometidas lograrán absorber la "creciente" demanda habitacional que poseen.
En el caso de Buta Ranquil (a 10 kilómetros del río Colorado), este pueblo tendrá once obras nuevas, valuadas en 63,5 millones de pesos, las cuales estarán enfocadas en atender el gran crecimiento poblacional. Esta localidad duplicó su cantidad de habitantes en menos de una década y hoy ronda los 4500 habitantes.
Su intendente Hugo Zalaza destacó a La Mañana del Neuquén las inversiones comprometidas y comentó que "no sabíamos de este anuncio si bien algo tuvimos oportunidad de hablar antes, porque veníamos trabajando con estas obras que eran un pedido que hicimos en forma unánime a la provincia".
Remarcó el aporte para ejecutar 44 viviendas y explicó que, "como en todos los pueblos con migración petrolera, acá la necesidad habitacional es importantísima", además de la construcción y ampliación de escuelas.
Sobre el acuerdo con Chevron para desarrollar yacimientos no convencionales, Zalaza prefirió ser muy cauteloso, al sostener que "como soy muy respetuoso, prefiero abstenerme de opinar".
Con respecto a Barrancas (sobre el límite con Mendoza), el plan incluye tres obras por 14,6 millones de pesos: la ampliación de la Escuela nº 32, la ejecución de 30 viviendas y el pavimento urbano. El secretario de Hacienda municipal, Gabriel Calvo, señaló que es "una novedad muy importante por la deuda habitacional que tenemos, que la estaríamos saneando prácticamente con esto".
Contó también que el colegio que se ampliará es un edificio de 38 años "que estaba quedando chico para el crecimiento del pueblo" y la obra saldará una vieja demanda. No obstante, se excusó de opinar sobre el acuerdo con Chevron.