Presenta:

Mendoza cumple tres años con la ley de matrimonio igualitario

Desde que se promulgó la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina, el Registro Civil de la provincia ha realizado 32 casamientos entre mujeres y 59 entre hombres. Desarrollo Social y Cultura, celebran el 3º aniversario de la sanción de la ley 26618, de matrimonio igualitario.
440037.jpg

El 15 de julio de 2010 se aprobó la ley 26618 que modificó el Código Civil introduciendo en el país la posibilidad de que personas del mismo sexo contrajeran matrimonio y adoptaran, al hacer sexualmente neutras todas las disposiciones referentes a los contrayentes.

En un marco de celebración, el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos en conjunto con el Ministerio de Cultura de la Provincia llevan adelante el ciclo “Mendoza espíritu diverso”, hasta hoy inclusive.

“La ley de matrimonio igualitario se enmarca en una serie de políticas que lleva adelante el Gobierno Nacional desde el 2003 a la fecha que tiene que ver con la inclusión. No se trata de tolerar al otro, porque eso significa que lo tengo que aguantar aunque me incomode, el concepto fundamental es la igualdad,” sostuvo Guillermo Elizalde, ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, quien agregó que “lo central de esto es que el Estado debe ser garante de la pluralidad y la diversidad”.

En Mendoza, se han realizado más de 9o matrimonios igualitarios, en su mayoría entre hombres. Hasta mayo, se han realizado en nuestra provincia 32 uniones entre mujeres y 59 entre hombres.

Cabe destacar que dentro de las 91 uniones civiles, se encuentran también todas aquellas personas extranjeras que han elegido Mendoza para realizar su matrimonio.

Apenas se promulgó la norma, una pareja de chilenos inauguró el "sí quiero" en Mendoza.