Caso Ángeles: "Quien la mató, disfrutó haciéndolo"

Hugo Marietan, médico psiquiatra especialista en psiquiatría, sostuvo que la muerte de Ángeles Rawson "es un caso extremadamente dramático porque se cercenó la vida de una niña de 16 años, el daño en vida que se le hizo es atroz, ha sufrido un verdadero martirio".
Te Podría Interesar
Eso por un lado, pero además dijo el profesional, "quienes o quien lo hizo es un psicópata perverso que se ha ensañado, esto se ve en la forma en que fue ejecutada la niña, eso es observó en la autopsia", dijo Marietan en el programa Te Digo lo que Pienso en MDZ Radio.
"Dos cosas indican la psicopatía, primero en la acción y advierto a quienes están escuchando esta radio que esto va a ser difícil de absorber, el psicópata disfruta y se ve en el cuerpo de la niña, se ve el disfrute, por eso la carátula del caso figura, alevosía".
El especialista explicó que la acción del hecho se resume en "la mataron", pero la forma en que se hizo indica que se trata de un psicópata. "El tratamiento que luego se le dio al cadáver, atarlo de pies y manos, meterlo en una bolsa y luego tirarlo a la basura, eseo también es un acto psicopático", advirtió el médico.
Luego fue consultado sobre los hechos delictivos y si todo el que mata es psicópata, a lo que respondió que no. "La mayoría de los homicidios se cometen por una circunstancia o por celos, por el hábito de matar de un delincuente que lo lleva a matar. Pero esto no significa que sea un psicópata, eso ese ve en el elemento de la forma que hizo la muerte".
En todo momento Marietan advirtió a los oyentes que esto que él cuenta suele ser muy difícil de aceptar y "asimilar" para la gente que está escuchando pero para los médicos forenses es común y es claro. Cuando ellos llegan a la escena del crimen, observan a la fallecida, en este caso, y la acción que huco sobre ella, es entonces cuando descubren pequeñas pistas que los llevan a analizar y elaborar hipótesis.
¿Mangeri, psicópata?
El médico no acusó a Mangeri porque sólo está imputado y no está demostrado lo que se dice sobre él, simplemente aclaró que "la persona que mantó a la niña es un psicópata, un psicópata tiene dos fases, una faceta adaptada de buena persona, líder, en quien la gente confía, hasta a veces hace actos solidarios. Es una faceta macanuda. La otra es oscura, en donde hace sus actos psicopáticos".
Aclaró que todavía no se la ha hecho la pericia psiquiátrica a Jorge Mangeri, porque no estaba imputado en la causa, este proceso acaba de determinarse por lo cual el juez pedirán a una junta de psiquiatras forenses un estudio.
El tratamiento en los medios, cerca de la chabacanería
Sobre cómo los medios de comunicaciones manejaron esta situación, el médico aclaró que es necesario "separar el ruido de la melodía. Hay que seguir la melodía que es lo que va descubriendo la Justicia con hechos, hay muchas hipótesis con este crimen. Cualquiera que está embebido con esto da una teoría, saca una conclusión, si nosotros nos mantenemos seriamente al paso del accionar judicial, no vamos a caer en la chabacanería".
La frialdad de la madre y el padrastro
"Me permito hablar de la familia porque se expusieron a los medios y son pasibles que demos una opinión, tanto del padrastro que tuvo una mirada fría, como si estuviera relatando una película a otros. Esa frialdad hizo que tuviera una acogida negativa de la gente. Se le sumó el hecho de que la madre dijera palabras y frases hechas, propias de otro ámbito en medio de un duelo con lo cual terminó de cortar entre la familia y la gente común, porque la gente común tiene empatía con la familia, pero piensa "si a mi me matan a una hija, yo no hablo de paz, quiero justicia inmediata".
¿Quién es Hugo Marietán?
Es investigador de psicopatías, la considera como una manera de ser en el mundo y no como una enfermedad. Sus teorías no son sólo valoradas entre sus colegas, también entre forenses, psicólogos y criminólogos de todo el mundo.
Es docente en la universidad y ha escrito varios libros sobre su especialidad pero también obras de teatro y novelas.