La Cumbre Social apostó por una verdadera integración y lograr trabajo con inclusión

Con una bendición de los representantes de los pueblos originarios y de las distintas culturas latinoamericanas arrancó la tarde la XV Cumbre Social del Mercorsur “Contruyendo Nuestra Integración”. En la misma se apostó por lograr una verdadera integral y por el trabajo inclusivo.
Te Podría Interesar
El estadio Vicente Polimeni se transformó en una muestra de las culturas latinoamericanas, de sus lenguajes, de sus colores, de sus rostros.
Representantes de los países fueron los encargados de "bendecir" la Cumbre Social. |
Cada uno de los representantes de los pueblos latinoamericanos dio un mensaje a los participantes de la cumbre, muchos de ellos en sus lenguajes originarios y con sus vestimentas típicos.
“Todos somos paraguayos”
El coordinador del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina, Oscar Laborde, dijo que la cumbre no podría haber comenzado de mejor forma, que escuchar el mensaje de los pueblos originarios. Aseguró que esto es bueno, sobre todo para los que nos hicieron creer que sólo somos hijos de inmigrantes europeos y destacó que también lo somos de los pueblos originarios, de los africanos y de los latinoamericanos.
Laborde recordó todos los sitios en los que se realizó la cumbre social y saludó a los representes de todos los países, los que agitaron sus banderas a medida que los nombraron.
|
Cientos de banderas se desplegan en el Polimeni. |
El coordinador dijo que la integración Latinoamérica tiene características únicas, distintas a las de Europa, que hoy muestra debilidades. Y destacó que la integración sólo será fructífera cuando la tomemos como propia.
Laborde tuvo palabras especiales para la delegación de Paraguay, a quienes les agradeció la presencia y les aseguró que todos los ciudadanos latinoamericanos apoyarán fuertemente la recuperación de la democracia.
Laborde fue uno de los oradores en la Cumbre Social del Mercosur. |
El consejero destacó que el apoyo de todos los pueblos latinoamericanos no es sólo para Paraguay, sino también para todos los países donde se produjeron y se producen intentos de golpe de estado.
Federico Gommensoro, del programa Somos Mercosur del Uruguay, destacó que son tiempos difíciles desde el punto de vista social y económico y destacó que una muestra de ello son los inconvenientes que hay en Europa y Estados Unidos. Dijo que la única forma de salir adelante es integrarse y dar nuevas respuestas a los problemas, que tienen que ver con una verdadera integración y con la economía social.
|
El representante uruguayo aseguró que es hora de una integración verdadera, pero no de las multinacionales, sino de los países y de los pueblos.
Gommensoro recordó el libro Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano, en el que describió cómo se llevaban las riquezas de América Latina. Dijo que la única forma de parar eso, es hacer proyectos comunes y la integración verdadera.