La otra cumbre del Mercosur: para qué se juntarán las organizaciones sociales en el Polimeni

Como prólogo a la Cumbre de los Presidentes se realizará en Mendoza la XV Cumbre Social del Mercosur (Mercado Común del Sur). Se espera que participen cerca de 800 personas. Luiz Inácio Lula da Silva, ex mandatario de Brasil, es quien propició está iniciativa en 2006. Su idea fue incluir en los debates socio-políticos y económicos a las organizaciones de la sociedad civil. En su décimo quinta edición, Mendoza será sede, por primera vez, de este encuentro.
Te Podría Interesar
Este mediodía se realizó en el Ministerio de Desarrollo Social, en Casa de Gobierno, una conferencia de prensa a cargo del responsable de la cartera, Guillermo Elizalde, con el objeto de puntualizar sobre qué versará este encuentro.
Cumbre Social del Mercosur se realizará el 27 y 28 de junio en el estadio Polimeni de Las Heras.
|
Según aclaró Elizalde habrá comisiones de temáticas restringidas; sin embargo, ciertas organizaciones locales de la sociedad civil podrán participar junto con aquellas que ya vienen trabajando dentro del Mercosur y de las cumbres realizadas anteriormente.
El límite de participantes es aproximadamente de 800 personas; de esta cantidad, hay 500 confirmados que vienen de otros países. Alrededor de 300 puestos están vacantes para participar. Esta tarde a partir de las 16 se realizó una reunión en el Centro de Congresos y Exposiciones (Auditorio Ángel Bustelo) con organizaciones sociales de derechos humanos a fin de que formen parte de este mega encuentro.
Bajo el lema "2012 Construyendo nuestra Integración" se tratarán cuatro ejes temáticos:
-Trabajo – inclusión: tomando como idea directriz que "la mejor política social es el trabajo" se debatirán propuestas relacionadas con la generación de empleo. Se contará con la presencia de movimientos obreros de distintos países, el ministro de Trabajo de la Nación, el secretario general de las centrales sindicales de Brasil, representantes de Uruguay y el presidente del Foro Consultivo Solidario.
-Rol del Estado: según lo confirmó Elizalde: "Esto se enmarca en una política del rol de un Estado activo que se viene sosteniendo desde 2003". Aquí se abordará la idea de un cambio de paradigma que ya no responde, de acuerdo al ministro, a aquel de corte neoliberal que predominó en los '90.
-Participación ciudadana: justamente como Cumbre Social se debatirá sobre la importancia que tiene el hecho de contar con ciudadanos que, a través de la organización colectiva, puedan participar en cuestiones de orden público. Se prevé que unas 300 personas formen parte del debate activo propuesto.
-Derechos humanos: se discutirá este eje no sólo desde el concepto de memoria, verdad y justicia sino, sobre todo, desde una mirada amplia relacionada con políticas públicas que contemplen derechos económicos, sociales y culturales para todos los ciudadanos.
"La iniciativa se relaciona con propiciar un Mercosur más inclusivo; se trata de mirar a América Latina desde adentro, esto es muy distinto a lo que proponía el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas)", explicó Elizalde a MDZ On Line.
Como resultado de la cumbre se redactará un documento con el detalle de los posicionamientos y las conclusiones surgidos de cada debate planteado.
Dónde y cuándo
Se realizará en el estadio cubierto Polimeni de Las Heras los días 27 y 28 de junio, antes de la Cumbre de los Presidentes. El encuentro comenzará el mismo 27 a las 10; la apertura oficial será a las 19.30.
Jimena Catalá