El Gobierno afirma que los docentes faltan a clase entre 32 y 45 días al año
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, dio a conocer cifras oficiales sobre el ausentismo docente en escuelas secundarias del país. El Comité Ejecutivo del Consejo Federal tiene como objetivo el diseño y generación de acciones para abordar la problemática.

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, dio a conocer hoy cifras del ausentismo docente en todo el país que según un relevamiento oficial están entre el 18 y el 25 por ciento en la escuela secundaria, mientras continúa la polémica por la falta de maestros en la Capital Federal.
De acuerdo con estos datos, significa que los docentes faltan a clases entre 32 y 45 días al año.
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, encabezó hoy la primera reunión del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE), que integran dos ministros por cada una de las cinco regiones del país y tiene como objetivo el diseño y generación de acciones para abordar la problemática del ausentismo en el sistema educativo argentino.
El encuentro que tuvo lugar en el Palacio Sarmiento, contó además con la presencia del secretario de Educación, Jaime Perczyk; el subsecretario de Coordinación Administrativa de la cartera educativa nacional, Daniel Iglesias; y el secretario General del CFE, Daniel Belinche.
"Estamos trabajando en un capítulo específico dedicado al ausentismo docente que es el que presenta índices más altos, que oscilan entre el 18 y el 25 por ciento en la escuela secundaria, según informes preliminares", precisó Sileoni.
En la reunión, el titular de la cartera educativa sostuvo que "existe consenso de todas las provincias en llevar adelante políticas para resolver el problema del ausentismo docente, que provoca un daño irreparable en el proceso de aprendizaje de los alumnos y que atenta contra el derecho de los chicos a tener clases todos los días".
"Es preocupante el ausentismo tanto de los docentes como de los alumnos. Por eso, estamos trabajando desde hace algunos años con medidas concretas, como las becas y la Asignación Universal por Hijo, que han tenido un impacto muy positivo en incentivar la presencia de los chicos en el aula", agregó.
En tanto, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA) salió al cruce de las declaraciones formuladas por el titular de la cartera educativa porteña, Esteban Bullrich, sobre que la falta de docentes en la ciudad y su pedido de quita del Impuesto a las Ganancias, y sumó un nuevo capítulo a esta polémica.
"Si al ministro le preocupa tanto el salario docente, que devuelva los descuentos por día de paro, ya que estos superan ampliamente a lo que representa el Impuesto a las Ganancias para los maestros que recién se inician", dijo el secretario General de UTE, Eduardo López.
El gremialista aclaró: "Esto no significa que estamos de acuerdo con el Impuesto a las Ganancias, de hecho, desde CTERA estamos reclamando el urgente tratamiento en las cámaras del aumento del mínimo no imponible, recolectando firmas que se entregarán en la AFIP de todas las provincias".
"Además, si cree que la falta de docentes es por el Impuesto a las Ganancias entonces cómo explica que en otras jurisdicciones del país hay listas de espera para el ingreso a la docencia", añadió.
De acuerdo con estos datos, significa que los docentes faltan a clases entre 32 y 45 días al año.
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, encabezó hoy la primera reunión del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE), que integran dos ministros por cada una de las cinco regiones del país y tiene como objetivo el diseño y generación de acciones para abordar la problemática del ausentismo en el sistema educativo argentino.
El encuentro que tuvo lugar en el Palacio Sarmiento, contó además con la presencia del secretario de Educación, Jaime Perczyk; el subsecretario de Coordinación Administrativa de la cartera educativa nacional, Daniel Iglesias; y el secretario General del CFE, Daniel Belinche.
"Estamos trabajando en un capítulo específico dedicado al ausentismo docente que es el que presenta índices más altos, que oscilan entre el 18 y el 25 por ciento en la escuela secundaria, según informes preliminares", precisó Sileoni.
En la reunión, el titular de la cartera educativa sostuvo que "existe consenso de todas las provincias en llevar adelante políticas para resolver el problema del ausentismo docente, que provoca un daño irreparable en el proceso de aprendizaje de los alumnos y que atenta contra el derecho de los chicos a tener clases todos los días".
"Es preocupante el ausentismo tanto de los docentes como de los alumnos. Por eso, estamos trabajando desde hace algunos años con medidas concretas, como las becas y la Asignación Universal por Hijo, que han tenido un impacto muy positivo en incentivar la presencia de los chicos en el aula", agregó.
En tanto, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA) salió al cruce de las declaraciones formuladas por el titular de la cartera educativa porteña, Esteban Bullrich, sobre que la falta de docentes en la ciudad y su pedido de quita del Impuesto a las Ganancias, y sumó un nuevo capítulo a esta polémica.
"Si al ministro le preocupa tanto el salario docente, que devuelva los descuentos por día de paro, ya que estos superan ampliamente a lo que representa el Impuesto a las Ganancias para los maestros que recién se inician", dijo el secretario General de UTE, Eduardo López.
El gremialista aclaró: "Esto no significa que estamos de acuerdo con el Impuesto a las Ganancias, de hecho, desde CTERA estamos reclamando el urgente tratamiento en las cámaras del aumento del mínimo no imponible, recolectando firmas que se entregarán en la AFIP de todas las provincias".
"Además, si cree que la falta de docentes es por el Impuesto a las Ganancias entonces cómo explica que en otras jurisdicciones del país hay listas de espera para el ingreso a la docencia", añadió.
Te Podría Interesar
Fuente: NA.