Presenta:

Santiago de Chile amaneció nevada

Videos subidos por la gente acerca de nevadas en Chile y Mendoza. El fenómeno, que no se veía desde 1998 en el país trasandino, se registró tanto en el centro de la capital como en el sector oriente, especialmente en las zonas precordilleranas.
Imágenes de la televisión chilena con la nevada sobre Santiago. Foto: TV
Imágenes de la televisión chilena con la nevada sobre Santiago. Foto: TV

De acuerdo con la Dirección Meteorológica de Chile, en las últimas nueve horas han caído sobre la ciudad 16.7 mm de lluvia, registrándose a la fecha un déficit de 31%. 

Problemas 

Las inusuales precipitaciones de nieve ocasionaron anoche cortes de semáforos, accidentes de tránsito, congestión vehicular, cierre parcial de caminos, cortes de electricidad y aislamiento de sectores cordilleranos. 

Se registraron caídas de árboles que provocaron cortes de energía eléctrica, preferentemente en la zona oriente. Carabineros no dio cuenta de accidentes graves, aunque si de muchos choques por alcance entre automovilistas. 

Uno de los sectores más complicados fue el campamento Juan Pablo II de Lo Barnechea, donde los techos, la mayoría de fonola, estaban al límite de ceder por el peso de la nieve. 

En el cerro 18 de la misma comuna los problemas estuvieron por el lado del transporte, ya que las micros del Transantiago no pudieron subir.

Rutas Cortadas en Mendoza

La ruta nacional 143 se encuentra cerrada a la altura de Divisadero del Águila, por acumulación de hielo. Esta es la ruta que une las ciudades de San Carlos con San Rafael, es uno de los principales nexos entre el norte y sur provincial.

Se recomienda a quienes deban viajar a la zona, utilizar como alternativa, la ruta provincial 153 que une Santa Rosa, Las Catitas hasta Monte Comán.

También Vialidad Provincial, recomendó "mucha precaución" en dos rutas, por un lado el tramo de la ruta 7 que va desde Mendoza al Arco Desaguadero y además la ruta 40 en el sector que une la ciudad de Mendoza con Tunuyán.

Hasta el momento, hay unos 600 camiones detenidos en Uspallata debido al hielo en la calzada, por el momento el paso internacional a Chile está cerrado, aunque si las condiciones del tiempo mejoran, podría abrirse en el transcurso del día.
Hay una leve nevisca en la zona de Las Cuevas y Puente del Inca, en donde la temperatura actual es de 19 grados bajo cero.

Nevada en Mendoza

Récord de registros climáticos

Este es el año con los extremos récord  en las temperaturas, por tal motivo  hay advertencias desde la Organización Mundial de Meteorología, dependiente de Naciones Unidos, sobre estos alarmantes fenómenos, así lo aseguró una publicación del diario español El País. El artículo indica que estos récords históricos de lluvias y temperaturas por todo el mundo, que generaron calores sofocantes y en otras partes temperaturas muy frías, se cobraron cientos de vidas y causaron millones de desplazamientos humanos.
El diario madrileño cita como ejemplos a la Argentina y Uruguay, y da cuenta de los inviernos gélidos que vivieron. La nevada de Buenos Aires en julio fue sólo un ejemplo de esta afirmación. Si esta estampa se traduce a grados, el resultado es 22 bajo cero como mínima en Argentina y 18 en Uruguay, indica la publicaión.
De hecho, el diario eligió para graficar su nota una foto de la nevada que cayó en la ciudad de Buenos Aires, después de 89 años. Las lluvias torrenciales causaron las catástrofes más grandes. Los ciclos de monzones de esta temporada en India se han duplicado: van cuatro en dos meses frente a los dos de media histórica. Las inundaciones que trajeron los monzones de junio y julio en el sur de Asia han provocado 500 muertes y el desplazamiento de diez millones de personas.
En el Reino Unido, las precipitaciones entre mayo y julio han sido las mayores en esos meses desde 1766.
Y el problema que denuncia la OMM no es sólo el de las precipitaciones, sino también los fuertes contrastes. En Alemania, al abril más seco nunca conocido (cuatro litros por metro cuadrado), le sucedió el mayo más lluvioso (120 litros).
En cuanto a las olas de calor, por ejemplo, los búlgaros vivieron un verano insólito. Los termómetros llegaron a marcar 45 grados. Fue una de las dos grandes olas de calor que han dejado decenas de muertos en el este de Europa.  Además, este Enero fue el mes más cálido de la historia en todo el mundo, con 1,89 grados por encima de la media desde que comenzaron las mediciones en 1880.
La tendencia, en opinión de la OMM es "inequívoca"; 11 de los últimos 12 años están entre los más cálidos desde que hay registros. El calentamiento de los últimos 50 años (0,13 grados por década) es casi el doble que el del último siglo.

En cuanto a las predicciones, la OMM no es optimista: "Las proyecciones de cambio climático indican que es muy probable que las altas temperaturas, las olas de calor y las fuertes precipitaciones sean cada vez más frecuentes", puntualiza El País.
 
 
Videos de la gente en Chile mientras se producía la nevada.
 
 
Nevadas en Chile tomadas en el Centro de Santiago