Presenta:

Hoy se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

El 9 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha instituida en 1994 por Naciones Unidas para conmemorar la primera reunión de un grupo de trabajo sobre poblaciones indígenas. Son más de 370 millones de personas y habitan en setenta países del mundo.
Foto: web
Foto: web

Los indígenas,a pesar de sus diferencias étnicas, culturales y de procedencia geográfica, comparten una serie de desventajas comunes. Según el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas, los indígenas suelen carecer de atención básica para la salud; de acceso a la educación; de control sobre la tierra y de falta de protección de sus derechos a la propiedad intelectual y cultural. Todo ello hace a estas poblaciones más vulnerables y víctimas fáciles de la pobreza, los desplazamientos, las violaciones de los derechos humanos y de la marginación económica y social.

En este Día Internacional, Manos Unidas señala los altos niveles de analfabetismo y de abandono escolar que presentan los niños indígenas debido, entre otros factores, a la imposibilidad de acceder a la educación en su lengua materna que, en muchos casos, es la única que conocen. “Su tasa de vacunación es mucho más baja, carecen de protección legal, son víctimas de conflictos armados por la posesión de las tierras y se ven forzados a emigrar a las ciudades donde los graves problemas de integración les llevan al alcohol, las drogas e, incluso al suicidio”.

Las mujeres indígenas, por su parte, son aún más vulnerables que los varones de su propia etnia y están sujetas a una triple marginación derivada de tres circunstancias: son mujeres, son indígenas y son pobres. Además, afirma Manos Unidas, junto con los niños, acceden a los empleos más duros y peor remunerados, y son víctimas fáciles del tráfico de drogas, del turismo sexual y de la prostitución, lo que ha llevado a una rápida propagación entre sus comunidades de las enfermedades venéreas y del VIH/Sida.

La ONG Ayuda en Acción apuesta por posibilitar el acceso de los pueblos indígenas a la prevención y tratamiento de enfermedades “desde un enfoque multicultural”. Con esto, la entidad pretende evitar la situación que viven ciertos pueblos indígenas cuando, “incluso desde la buena intención de la cooperación internacional, se les imponen sistemas de nuestra medicina moderna que, generalmente, no atienden a la lengua, las creencias ni a las costumbres sociales”, señala la ONG.

PriCon motivo del Día de los Pueblos Indígenas la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) ha anunciado la creación de la primera Estrategia específica de trabajo con Pueblos Indígenas. El contenido de esta Estrategia parte del derecho de los pueblos indígenas a decidir su futuro de acuerdo con sus propios modelos de desarrollo, por lo que toda actividad realizada por la AECI y que afecte de manera directa o indirectamente a las comunidades indígenas debe tener el consentimiento previo, libre e informado de estos pueblos originarios.