Presenta:
Presenta:

Lanzaron un "kiosco saludable" en una escuela de Posadas

Para combatir la obesidad ofrecen a los chicos alimentos bajos en grasas y ricos en nutrientes. La medida en esta institución también involucra a las salas infantiles, donde los niños toman meriendas con jugos naturales.
Si bien, a principio de año se intentó promulgar una ley para que el Ministerio de Educación inste a las escuelas a que desaparezcan de sus kioscos alimentos grasos, la medida no prosperó. Es por eso que los directivos del Instituto de las Misiones, de la Zona Oeste de Posadas, decidieron ser los pioneros en la implementación de los llamados "kioscos saludables".

Estos kioscos se caracterizan por ofrecer a los chicos alimentos bajos en grasas y ricos en nutrientes. Desde ayer, los alumnos de esta escuela pueden adquirir frutas, cereales y lácteos durante los recreos. La medida en esta institución también involucra a las salas infantiles, donde los niños toman meriendas con jugos naturales y gelatinas con frutas.

La licenciada Mabel Lorenzo, directora del establecimiento desde hace 14 años, nos explicó que todo fue un proceso. "De a poco estamos reemplazando los productos que ofrecemos en el kiosco. Por ahora vendemos frutas, yogures con cereales y también tenemos algunas golosinas. Apuntamos en un futuro cercano a dejar de vender todos los alimentos grasos. Pero el proceso debe ser gradual".

El objetivo de la institución es concientizar y por sobre todas las cosas demostrar coherencia. "Si en las aulas enseñamos cuáles son los alimentos más nutritivos y que no deben faltar en una dieta equilibrada, es clave que seamos capaces de ofrecerlos en el kiosco de la escuela", manifestó Lorenzo.

Asimismo, la directora nos contó que todos los directivos del colegio se llevaron una grata sorpresa al ver la reacción de los alumnos. "Nosotros teníamos miedo que a los chicos no les caiga la bien la propuesta, sin embargo no se resistieron para nada, todo lo contrario. Esta semana, por ejemplo, no hicimos ningún pancho. La gran mayoría de los niños están comprando frutas".

Con respecto al valor de estos productos, Lorenzo nos explicó que el precio es exactamente el mismo. "Un pancho cuesta lo mismo que un yogur con cereales, por ejemplo". Y nos recalcó que las chicas que atienden en el kiosco les aconsejan a los alumnos los que les conviene comprar. "Los alumnos saben elegir, no se resisten para nada. Nosotros como adultos somos los responsables de ofrecerle productos que son buenos para su salud".

Mabel Lorenzo no deja de demostrar su asombro por la trascendencia que tuvo la noticia. "No podemos creer que haya tenido una difusión tan rápida. Esperemos que sirva para que este modelo se replique en otros colegios, ya que esto beneficiará la salud de los alumnos", remarcó la licenciada.

Cabe recordar que la obesidad es la forma más frecuente de malnutrición en los países desarrollados. Aparece cuando la ingesta de alimentos energéticos supera al gasto de energía y por consiguiente, se almacenan en el organismo como tejido graso.

Es fundamental que tanto los pediatras, como padres y educadores tomen medidas preventivas para que un sobrepeso en la infancia no se perpetúe en la vida adulta.

La prevalencia de obesidad escolar oscila entre el 7% y el 10%. De aquí se deduce el papel decisivo que tiene la educación desde los primeros años de vida.