Presenta:

Tiraron por la borda a 11 cadáveres para terminar la travesía

Dos cuerpos pertenecían a menores de edad. Un barco español rescató a 15 sobrevivientes y un helicóptero a otros 13. Desde Áfrcia trataban de ingresar a Canarias ilegalmente.
Según publica hoy el diario español El Mundo, doce inmigrantes subsaharianos que trataban de llegar ilegalmente a las Islas Canarias en una embarcación murieron en su travesía desde África, mientras que otros 28 lograron sobrevivir. Éstos últimos relataron cómo tuvieron que arrojar por la borda los cuerpos de 11 de los fallecidos.

Una patera naufragó el domingo con 29 ocupantes cerca de la isla de Fuerteventura. Un barco español rescató posteriormente a 15 de ellos y 13 fueron evacuados por un helicóptero que los trasladó a un hospital, junto al cadáver de un hombre que no pudo sobrevivir al naufragio.

Los supervivientes relataron que durante su travesía arrojaron al agua los cadáveres de 11 compañeros que no sobrevivieron a la dura travesía. Dos cadáveres eran de menores de edad. De los hospitalizados por el mal estado de su salud, tres permanecen en estado grave.

La patera fue avistada el domingo a 215 millas al sur de Gran Canaria.

Entretanto, otro cayuco con 120 inmigrantes a bordo llegó a Tenerife. Entre sus ocupantes había nueve menores de edad, según informaron los servicios de emergencias. Todos son varones y la mayoría se encuentra en buen estado de salud, aunque débil por falta de alimento. Dos tuvieron que ser atendidos por hipotermia y deshidratación.

Después de que un grupo de turistas avisase a las autoridades tras avistar la embarcación, una patrullera de la Guardia Civil y una embarcación de Salvamento Marítimo salieron a su encuentro y los escoltaron hasta el puerto de Los Cristianos.

Por otra parte, otros 28 inmigrantes llegarán mañana a Gran Canaria tras ser rescatados por Salvamento Marítimo el domingo por la noche de la patera en la que viajaban 200 millas al sur de esa isla.

En 2006, sólo a las Islas Canarias llegaron unos 31.000 inmigrantes a bordo de embarcaciones precarias con las que, desde las costas africanas, miles tratan anualmente de entrar ilegalmente en territorio español realizando una arriesgada travesía.