Detienen a uno de los jefes narco más buscados del país
Se trata del peruano Marco Antonio Estrada González, sindicado jefe de la banda de narcotraficantes de la villa 1.11.14 del bajo Flores, en Buenos Aires. Fue arrestado en Paraguay cuando viajaba en taxi con documentación falsa. Está acusado de liderar una facción que disputa la venta de drogas en Capital, en la que murieron 20 personas.
El sindicado jefe de la banda de narcotraficantes de la villa 1.11.14 del bajo Flores porteño, Marco Antonio Estrada González, fue detenido este lunes en la ciudad paraguaya de Lambaré acusado de falsificar su documento, informaron fuentes policiales.
Te Podría Interesar
El acusado de liderar una facción en la sangrienta disputa por la venta de drogas en la Capital Federal, conocido como "Marcos", fue apresado por la policía local a la 1:20 de esta madrugada en dicha ciudad ubicada a unos 20 kilómetros de Asunción de Paraguay.
Fuentes de la Policía Federal Argentina informaron a Télam que el sospechoso circulaba en un taxi cuando personal de la seccional de Lambaré detuvo la marcha del vehículo en un control de rutina.
Cuando los policías paraguayos identificaban a sus ocupantes, advirtieron que "Marcos" llevaba un documento falso y lo demoraron cuando este quiso escapar.
Luego, certificaron su verdadera identidad y, al constatar que contaba con un pedido de captura internacional de la Justicia argentina, lo dejaron preso en la comisaría 15 de Lambaré, a disposición del Juzgado de Garantías 7 local, a cargo de Patricia González.
Las autoridades paraguayas ya comunicaron al personal de Interpol Argentina la detención del presunto jefe narco por lo que se iniciarán los trámites de extradición.
Los investigadores policiales nacionales creen que "Marcos" escapó del país el 8 de mayo pasado junto a su mujer en una avioneta que robó del aeroclub de la localidad bonaerense de Saladillo.
La mujer, identificada por la policía como Silvina Alejandra Salazar, argentina, también tiene pedido de captura internacional aunque, según las fuentes, aún no se pudo confirmar si se encuentra en territorio paraguayo.
La fuga de la pareja ocurrió dos días después de que la suegra de "Marcos", "Doña" Lily Lucila Enríquez Alarcón, fue detenida junto a otras 20 personas en un mega-operativo antidrogas en la villa 1.11.14.
Por esa causa, la mujer está procesada con prisión preventiva acusada de ser la organizadora de una asociación ilícita dedicada a la venta de droga y lavado de dinero, mientras que en otra irá a juicio oral acusada de haber amenazado a vecinos de su barrio y haberlos obligado a mudarse.
Por su parte, Estrada González se encontraba prófugo en una causa por narcotráfico que lleva adelante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 2 por infracción a la Ley 23.737 y por la que se ordenó su captura internacional el 13 de julio de 2007.
"Se le atribuye formar parte de una organización criminal en el Barrio del Bajo Flores, destinada a cometer varios delitos como el tráfico y comercialización de estupefacientes, abusar de armas con la finalidad de atemorizar y dar muerte a todas las personas que entorpecieran sus actividades marginales", explicó a Télam una fuente de la pesquisa.
Este expediente derivó de la causa por los homicidios de cinco peruanos que fueron asesinadas en octubre de 2005 durante una procesión religiosa en la villa 1.11.14 del Bajo Flores.
Tras esa masacre, un jefe policial denunció que en la villa se vendía droga y luego, en base a notas periodísticas se mencionó a "Marcos" o "Marco Antonio" en los hechos.
"Marcos" ya cuenta con una condena de 4 años de julio de 2004 del Tribunal Oral Federal (TOF) 2 por asociación ilícita, caso por el que también terminó preso Alionzo Rutella Ramos Mariños, alias "Ruti", quien actualmente está detenido por la masacre de la procesión religiosa.
Estos dos condenados pertenecían a una misma banda que presuntamente traficaba droga y que luego se convirtieron en rivales que peleaban por territorios.
En diciembre pasado, el fiscal federal Carlos Rívolo pidió ante la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional que se unifiquen varias causas por al menos 15 crímenes ocurridos entre 1999 y 2006 en la villa 1-11-14, Barrios Rivadavia I y II, Almagro, Once y Palermo ante la sospecha de que todos estén vinculados con la pelea entre "Marcos y "Ruti".
Las autoridades paraguayas ya comunicaron al personal de Interpol Argentina la detención del presunto jefe narco por lo que se iniciarán los trámites de extradición.
Los investigadores policiales nacionales creen que "Marcos" escapó del país el 8 de mayo pasado junto a su mujer en una avioneta que robó del aeroclub de la localidad bonaerense de Saladillo.
La mujer, identificada por la policía como Silvina Alejandra Salazar, argentina, también tiene pedido de captura internacional aunque, según las fuentes, aún no se pudo confirmar si se encuentra en territorio paraguayo.
La fuga de la pareja ocurrió dos días después de que la suegra de "Marcos", "Doña" Lily Lucila Enríquez Alarcón, fue detenida junto a otras 20 personas en un mega-operativo antidrogas en la villa 1.11.14.
Por esa causa, la mujer está procesada con prisión preventiva acusada de ser la organizadora de una asociación ilícita dedicada a la venta de droga y lavado de dinero, mientras que en otra irá a juicio oral acusada de haber amenazado a vecinos de su barrio y haberlos obligado a mudarse.
Por su parte, Estrada González se encontraba prófugo en una causa por narcotráfico que lleva adelante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 2 por infracción a la Ley 23.737 y por la que se ordenó su captura internacional el 13 de julio de 2007.
"Se le atribuye formar parte de una organización criminal en el Barrio del Bajo Flores, destinada a cometer varios delitos como el tráfico y comercialización de estupefacientes, abusar de armas con la finalidad de atemorizar y dar muerte a todas las personas que entorpecieran sus actividades marginales", explicó a Télam una fuente de la pesquisa.
Este expediente derivó de la causa por los homicidios de cinco peruanos que fueron asesinadas en octubre de 2005 durante una procesión religiosa en la villa 1.11.14 del Bajo Flores.
Tras esa masacre, un jefe policial denunció que en la villa se vendía droga y luego, en base a notas periodísticas se mencionó a "Marcos" o "Marco Antonio" en los hechos.
"Marcos" ya cuenta con una condena de 4 años de julio de 2004 del Tribunal Oral Federal (TOF) 2 por asociación ilícita, caso por el que también terminó preso Alionzo Rutella Ramos Mariños, alias "Ruti", quien actualmente está detenido por la masacre de la procesión religiosa.
Estos dos condenados pertenecían a una misma banda que presuntamente traficaba droga y que luego se convirtieron en rivales que peleaban por territorios.
En diciembre pasado, el fiscal federal Carlos Rívolo pidió ante la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional que se unifiquen varias causas por al menos 15 crímenes ocurridos entre 1999 y 2006 en la villa 1-11-14, Barrios Rivadavia I y II, Almagro, Once y Palermo ante la sospecha de que todos estén vinculados con la pelea entre "Marcos y "Ruti".