El primer monumento al Tango se instaló en Puerto Madero
Se trata de un gran fuelle de bandoneón en acero, de dos toneladas, cuyo diseño fue elegido por concurso. Llegó a su emplazamiento definitivo en caravana por la Av. Corrientes y con música de fondo, para que fuera apreciada por los vecinos. Será inaugurado el próximo 22 de noviembre.
El primer monumento al Tango en la Ciudad de Buenos Aires, un gran fuelle de un bandoneón en acero, que pesa dos toneladas, fue emplazado este lunes en el barrio de Puerto Madero y su inauguración oficial será el 22 de este mes.
Te Podría Interesar
El monumento, que es el primero que se realiza en el mundo a un género musical, partió en un enorme camión desde avenida Corrientes 6300, pasado el mediodía, y llegó aproximadamente a las 15 a Puerto Madero.
Durante el recorrido, el camión con el fuelle de cinco metros de altura se detuvo frente al ex Mercado de Abasto y al Obelisco, para que fuera apreciada por los transeúntes, con música de tango de fondo.
El operativo de traslado fue acompañado por cantantes, músicos y personalidades allegadas a este ritmo, hasta su lugar de destino, en Azucena Villaflor y avenida de los Italianos, donde fue emplazada la obra, mientras sonaban los acordes del tango "La última curda".
El monumento, que será inaugurado oficialmente el 22 de este mes, fue financiado con fondos recaudados en varios recitales a beneficio y mediante la colaboración de instituciones privadas y empresas.
La iniciativa fue del Comité Pro Monumento al Tango, presidido por Rubén Reale, tras la aprobación de una ley en tal sentido en la Legislatura de la Ciudad, en 2003.
La ministra de Cultura porteña, Silvia Fajre, consideró "una suerte poder inaugurarlo" y señaló que "este ícono que nos identifica es el resultado del esfuerzo y la transparencia".
En este sentido, explicó que el proyecto comenzó a gestarse "hace seis años, con una propuesta que presentó el Comité Pro Monumento al Tango, que fue presentada por el entonces diputado socialista Fernando Finvarb".
Este ex legislador, presente en Puerto Madero, señaló que la obra, que se concretó "con los aportes de los ministerios de Cultura de la Ciudad y la Nación y de artistas, costó 350.000 pesos".
"Si bien tenemos un Obelisco que nos identifica hay muchos obeliscos en el mundo pero este monumento suma identidad, porque es el primero en el mundo a un género musical", sostuvo Finvarb.
La obra de los artistas Alejandro Coria y Estela Trebiño fue elegida mediante el Concurso de Arte Urbano en Homenaje al Tango, para el que hubo 71 postulaciones.
El jurado estuvo compuesto por los arquitectos Clorindo Testa, Silvia Fajre y José María Peña y los escultores César Fioravanti, Raúl Santana y Carlos Estévez.
Trebiño, que también estuvo este lunes en Puerto Madero, manifestó que "el objetivo de la obra era lograr en un objeto la música y la danza del tango y, en este sentido, me pareció que el fuelle era lo más indicado, lo mas representativo".
"Estoy muy orgullosa porque el proyecto fue elegido por concurso y lo votaron el jurado y el público", agregó el artista coautor del monumento.
La iniciativa fue del Comité Pro Monumento al Tango, presidido por Rubén Reale, tras la aprobación de una ley en tal sentido en la Legislatura de la Ciudad, en 2003.
La ministra de Cultura porteña, Silvia Fajre, consideró "una suerte poder inaugurarlo" y señaló que "este ícono que nos identifica es el resultado del esfuerzo y la transparencia".
En este sentido, explicó que el proyecto comenzó a gestarse "hace seis años, con una propuesta que presentó el Comité Pro Monumento al Tango, que fue presentada por el entonces diputado socialista Fernando Finvarb".
Este ex legislador, presente en Puerto Madero, señaló que la obra, que se concretó "con los aportes de los ministerios de Cultura de la Ciudad y la Nación y de artistas, costó 350.000 pesos".
"Si bien tenemos un Obelisco que nos identifica hay muchos obeliscos en el mundo pero este monumento suma identidad, porque es el primero en el mundo a un género musical", sostuvo Finvarb.
La obra de los artistas Alejandro Coria y Estela Trebiño fue elegida mediante el Concurso de Arte Urbano en Homenaje al Tango, para el que hubo 71 postulaciones.
El jurado estuvo compuesto por los arquitectos Clorindo Testa, Silvia Fajre y José María Peña y los escultores César Fioravanti, Raúl Santana y Carlos Estévez.
Trebiño, que también estuvo este lunes en Puerto Madero, manifestó que "el objetivo de la obra era lograr en un objeto la música y la danza del tango y, en este sentido, me pareció que el fuelle era lo más indicado, lo mas representativo".
"Estoy muy orgullosa porque el proyecto fue elegido por concurso y lo votaron el jurado y el público", agregó el artista coautor del monumento.