Presenta:

La Nación adoptaría el Sistema Penal Juvenil mendocino

Ante la falta de programas federales, se tomaría como ejemplo el modelo local. Mendoza es una provincia pionera en legislación sobre Derechos del Niño. El gobierno Nacional,  actualmente carece  de un Sistema Federal que contemple estas situaciones relacionadas con los jóvenes que delinquen.
Funcionarios de la Secretaría de Familia de la Nación y del Ministerio de Justicia evalúan la posibilidad de poner en funcionamiento un programa a nivel país que se base en el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil (SRPJ), aplicado en nuestra provincia desde hace más de dos años.

Mendoza es pionera en esta materia, con la sanción en 1995 de la ley 6.354, que está en sintonía con los postulados de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, y establece los puntos de partida para abordar la problemática de los chicos que entran en conflicto con la ley penal.

El SRPJ, a pesar de las falencias que aún puede tener en la práctica, dispone cuál debe ser el proceso para logar que adolescentes de entre 16 y 18 años puedan recibir la atención necesaria cuando se ven involucrados en hecho delictivos. El objetivo es detectar esos casos y contar con los medios necesarios para la resociabilización.

Para ello se trabaja con programas que buscan individualizar cuáles son las situaciones de vulnerabilidad a las que se encuentra expuesto el chico; ya sea a nivel familiar o dentro del contexto en que transcurre su vida cotidiana.

La Nación carece actualmente de un Sistema Federal que contemple estas situaciones. Por eso se ordenó realizar un monitoreo en diferentes provincias, para saber cuáles son las diferentes manera de encarar esta situación. Y en ese marco, Mendoza aparece como un centro de avanzada, si se tiene en cuenta que todavía existen provincias donde los adolescentes son encarcelados en penales de adultos o donde se pone en práctica el viejo sistema correccional.

La existencia de programas a nivel nacional potenciaría los recursos con que actualmente se cuenta para el tratamiento de los casos abordados. Del mismo modo, se ampliaría el margen de asistencia para que los chicos puedan lograr la reinserción y alejarse del circuito delictivo.