Dijo el capitán del Explorer: "Pensé que habíamos chocado una ballena"
Ese fue el relato del capitan del crucero hundido, Bengt Wiman . "A las 11.30 comprendí que algo no andaba bien. Primero pensé que habíamos chocado con una ballena, relató el marino.

La madrugada del viernes el barco se encontraba atravesando por un sector de masas de hielo, pero se encontraban a unos siete metros de llegar a agua limpia. "Cuando de repente sonó la alarma de una habitación que estaba casi al medio del barco. Comenzamos a buscar el forado, lo encontramos bastante rápido y era un poco más grande que un puño. Entonces lancé la alarma y logré que todos los pasajeros se levantaran".
Te Podría Interesar
Luego, según el testimonio del capitán, la tripulación comenzó a sacar con bombas el agua que entraba rápidamente por el bache, pero la labor se vio interrumpida a los pocos minutos, cuando se quedaron sin electricidad.
Según Wiman, no está claro qué ocasionó el impacto . "Probablemente algún pedazo de hielo que era más duro que otros". Luego de la alarma inicial, logró sacar a la embarcación del área de témpanos, pero luego comenzó a inclinarse. "Entonces me vi obligado a ordenarles a todos que abandonaran el barco". El y 15 tripulantes se mantuvieron a bordo, tratando de retomar el control de la máquina. Lograron que los motores encendieran de nuevo, sin embargo, la inclinación del barco se acentuó. "Entonces yo también decidí abandonar el barco, como último hombre".
"Cuando al fin logré bajar al bote salvavidas nos sentamos y comenzamos a abrazarnos", narró el capitán sueco, quien se sintió muy satisfecho sobre cómo lograron evacuar a todos los pasajeros. "La operación de salvamento salió muy bien, casi como sacada de un manual"."Las condiciones meteorológicas siguen malas, por lo que no hay claridad sobre cuándo partirá el Hércules a la Antártida", dijo el comandante Reinaldo Neuling, jefe de Comunicaciones de la Fuerza Aérea chilena en Punta Arenas a la AFP.
En tanto las autoridades chilenas planeaban realizar dos vuelos en un avión tipo Hércules hacia el continente antártico, donde los pasajeros y tripulantes del crucero "Explorer" pasaron la noche en las bases de Uruguay y Chile.
Para ello necesitan las condiciones apropiadas, a fin de evitar que la vida de los náufragos vuelva a estar en peligro luego de que su crucero turístico chocó el viernes contra un iceberg en altamar y se hundió horas después.
Los 100 pasajeros y 54 tripulantes del Explorer abandonaron la nave en lanchas salvavidas y fueron recogidos en el mar por el crucero turístico noruego Nordnorge.
Unos 84 náufragos están alojados en la base Frei chilena y los otros 70 en la base uruguaya Artigas a la espera de su traslado el sábado a la ciudad chilena de Punta Arenas.
El Explorer se hundió a las 18H30 GMT en latitud 57º 15 sur y longitud 62º 24 oeste, según se informó desde el rompehielos Viel de la armada chilena.
Luego del hundimiento se apreció en el mar una mancha de petróleo de aproximadamente 180 metros por 20, la cual está siendo dispersada mecánicamente por el Viel, según los informes.
Para ello necesitan las condiciones apropiadas, a fin de evitar que la vida de los náufragos vuelva a estar en peligro luego de que su crucero turístico chocó el viernes contra un iceberg en altamar y se hundió horas después.
Los 100 pasajeros y 54 tripulantes del Explorer abandonaron la nave en lanchas salvavidas y fueron recogidos en el mar por el crucero turístico noruego Nordnorge.
Unos 84 náufragos están alojados en la base Frei chilena y los otros 70 en la base uruguaya Artigas a la espera de su traslado el sábado a la ciudad chilena de Punta Arenas.
El Explorer se hundió a las 18H30 GMT en latitud 57º 15 sur y longitud 62º 24 oeste, según se informó desde el rompehielos Viel de la armada chilena.
Luego del hundimiento se apreció en el mar una mancha de petróleo de aproximadamente 180 metros por 20, la cual está siendo dispersada mecánicamente por el Viel, según los informes.