Presenta:

Ya denuncian contaminación de Botnia

Trabajadores de la Comisión Administradora del Río Uruguay, aseguran que la pastera comenzó a emanar hedores de gas de azufre.
La pastera comenzó a funcionar el viernes y ya generó denuncias. Foto: NA
La pastera comenzó a funcionar el viernes y ya generó denuncias. Foto: NA
 
Los empleados de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), que cumplen tareas en el puente General San Martín, denunciaron haber sentido fuertes olores provenientes de la empresa Botnia.
 
En comunicación telefónica con un canal de noticias porteño, según asegura el diario electrónico Infobae, el ambientalista Jorge Fritzler confirmó la información y dijo que, en un principio, los trabajadores pensaron que se trataba de un escape de gas. Sin embargo, luego averiguaron que se trataba del hedor típico de las pasteras cuando empiezan el proceso de blanqueo.
 
Más aún, el asambleísta Oscar Bargas dijo que los dos empleados sufrieron descomposturas como consecuencia de los olores "similares a coliflor hervido", que llegaron hasta las cabinas del puente por los fuertes vientos que corrían esta tarde.
 
Jorge Oggier y José Luis Naverlat, empleados argentinos de la CARU, organismo binacional que administra los puentes, se encontraban desarrollando sus tareas en cercanías del puente, sobre el río Uruguay y a pocos kilómetros de la empresa Botnia.
 
Fuentes de la CARU dijeron ayer por la noche a DyN que se trata de emanaciones de gas de azufre y precisaron que los fuertes olores "se sintieron desde las 13 al menos durante tres horas, con intermitencias".
 
Los ambientalistas dijeron que los médicos van a documentar lo sucedido y elevarán el diagnóstico a la Justicia.
 
Horas antes, la empresa Botnia de Uruguay informó que  era "normal" el desempeño de la fábrica de celulosa, a tres días de iniciada la producción, aunque admitió que se sentirán "ciertos olores" dentro de la planta y posiblemente también en la ciudad de Fray Bentos, a cuatro kilómetros de allí.
 
"Es posible que durante estas horas se sientan en forma intermitente dentro del perímetro de la planta, ciertos olores similares al coliflor hervido, hasta que los múltiples sistemas de filtrado comiencen a funcionar", afirmó la ingeniera química Inés Eluén, perteneciente a la empresa, según consta en el sitio oficial.