Presenta:

Sociales

Inauguración para una despedida

La artista plástica Natalia Sánchez Valdemoros se despide de su atelier. Por ello Planeta Cees, Dötz Art & Jermindo Osotobuskihan pergeñaron un mural en la fachada del lugar que sorprenderá a los transeúntes durante una semana. ¡Pasá y conocelo antes de que lo tiren abajo!
Natalio García -Cees-, Gastón Castelli -Dötz-, Andy Bonetto y Natalia Sánchez Valdemoros –la anfitriona-. Foto: Muriel del Barco/MDZ
Natalio García -Cees-, Gastón Castelli -Dötz-, Andy Bonetto y Natalia Sánchez Valdemoros –la anfitriona-. Foto: Muriel del Barco/MDZ

Hace tres años que la creativa Natalia Sánchez Valdemoros trabaja en el espacio ubicado entre Belgrano y Rivadavia de Ciudad.  Sin embargo, la construcción está esperando la demolición que fue recomendada por del Municipio de Capital. “Para habilitar este lugar para comercio se aplica esta política porque la obra es de adobe, independientemente de su valor patrimonial”, contó la artista.

Y la idea para despedir el predio fue, justamente, transformarlo en una verdadera obra de arte. Es por esto que el domingo por la noche se reunieron amigos, colegas y fanáticos del arte en todas sus dimensiones, para conocer el mural que ilustraron Natalio García y Gastón Castelli en la clásica esquina del microcentro mendocino. La fusión de la dueña de casa, Dotz, Cees y Andy Bonetto -que se encargó de la instalación lumínica-  logró trasformar un clásico domingo  en una mega fiesta. Los más ricos tragos y la mejor música se hicieron presentes hasta altas horas de la noche.

La muestra de arte se volvió una mega party.

 “Yo ya estaba un poco resignada, sabiendo que lo iban a destruir pero cuando estos dos `locos´ se pusieron el trabajo al hombro me pasaron por el cuerpo un mix de sensaciones: pena y nostalgia, pero también alegría, porque es una especie de inauguración y despedida”, compartió Sánchez Valdemoros.

La mística de lo efímero

Dos muralistas de la provincia decidieron juntarse para darle vida a un lugar que pronto dejará de existir. “La obra se trata de animales que se están relacionando con amor y odio sumergidos en los elementos: el agua, la tierra y el aire. El fuego nos quedó un poco abstracto”, contó a MDZ Sociales Dotz -Gastón Castelli-. 

 Las ideas de Dotz y Cees convirtieron todos los rincones del
lugar.

 A pesar del poco tiempo de vida que le queda a la antigua casa, la despedida fue a lo grande y dejó su huella. “Hicimos un buen registro, filmamos, sacamos fotos porque sabemos que esto queda en el recuerdo”, dijo Dotz. A su vez agregó: la idea surge a partir de la noticia de la demolición del lugar, estaba latente pintar un muro para que se luzca una semana. Nos gustó la mística de que iba a durar poco”.

La duda de los colegas del arte acerca de realizar un arduo trabajo en tan poco tiempo fue lo que despertó inspiración en los expositores. “Intentamos dejar algo que sorprenda, que la gente lo vea, y que luego no estará más. Solo deberá ser contado o visto en fotos", contó Cees –Natalio García-. Quién además agregó: “Cuando pintamos el interior y el baño fue un fluir que surgió en el mismo día. Fue algo bastante improvisado que quedó muy atractivo”.

Todavía tenés tiempo de conocer esta gran obra de arte, pasá por la esquina de Belgrano y Rivadavia de Ciudad y retratala.

Datos de interés

La artista mendocina a partir de la semana entrante comenzará a trabajar en un nuevo atelier ubicado entre las calles Perú y Las Heras.

Muriel del Barco en Twitter: @muridelbarco