El Gobierno promociona no cobrar regalías petroleras a los pozos que se reactiven

El gobernador Alfredo Cornejo continúa su gira por Houston, Texas, donde se lleva a cabo la feria Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes en materia energética del mundo. En el lugar, la Provincia busca mostrar las posibilidades de Mendoza, en un contexto complejo. Por eso, por ejemplo, anunciaron un plan de "regalías cero" para los pozos petroleros que estén inactivos y sean reactivados.
Te Podría Interesar
Alfredo Cornejo expuso políticas que viene llevando a cabo la provincia para generar atracción a las inversiones. Destacando el desarrollo de Vaca Muerta en el lado mendocino, la reactivación de campos convencionales, la recuperación terciaria y la expansión de crudos pesados. "El sector hidrocarburífero nunca se cerró en Mendoza, pero ha tenido un declino en las últimas décadas, producto en parte del desvío de inversiones hacia Vaca Muerta. Hoy, el nuevo contexto económico abre una ventana de oportunidades para revitalizar tanto los recursos convencionales como los no convencionales", afirmó Cornejo durante el discurso.
Luego, comenzó a enumerar las potencialidades del sector, especialmente en la lengua norte de Vaca Muerta donde ya se encuentran tres perforaciones. Además, destacó proyectos complementarios de infraestructura como la licitación de una nueva línea eléctrica hacia la zona de Cortaderal, el desarrollo de un parque industrial en Pata Mora y el impulso de la obra en la Ruta 40.
Por otro lado, resaltó la importancia del Plan Andes, que agrupó 14 áreas convencionales en tres clústeres y permitió firmar nuevas concesiones con operadores. "En 2024 logramos revertir más de una década de caída en la producción de petróleo, con un aumento respecto del año anterior. Estos resultados nos alientan a profundizar este modelo", expresó.
"Regalías cero"
La ministra Latorre también disertó durante el encuentro y destacó las potencialidades de Mendoza en materia energía. "Nuestra política energética promueve la sinergia entre el convencional y el no convencional, apoyada en infraestructura como el polo logístico de Pata Mora y un modelo fiscal proinversión, con beneficios como regalías variables según el precio del barril", detalló.
Asimismo, anunció un nuevo programa de regalía cero para pozos inactivos, con el objetivo de reactivar más de 3.000 perforaciones con potencial productivo. "Queremos que el dinero se invierta en el subsuelo, no en cerrar producción", afirmó.
Latorre también destacó la participación de nuevos operadores privados que han demostrado eficiencia en proyectos de recuperación terciaria y en el desarrollo de crudos pesados. Invitó a los presentes a conocer la plataforma digital Invertir en Mendoza, donde se presentan oportunidades de inversión en hidrocarburos, energía y minería, con herramientas concretas como incentivos fiscales, reglas claras y seguridad jurídica.
“El modelo mendocino de licitaciones abiertas y permanentes permite un ecosistema propicio para el desarrollo de nuevos negocios y para la llegada de capital nacional e internacional”, concluyó.
Gira texana
La gira se desarrolla en el marco de una nueva Misión Comercial Energética de la Cámara Argentino-Texana. También viajaron los mandatarios de de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; y de Córdoba, Martin Llaryora. Por la Nación, es parte el subsecretario de Combustibles Líquidos de Argentina, Federico Veller.
Este domingo, Cornejo abrió la gira con el desarrollo de la “Cumbre Bilateral de Energía: Oportunidades de Inversión en Argentina”, un foro de negocios organizado precisamente por la mencionada cámara. Allí disertó la ex Secretaria de Estado de Texas, Ruth Hughs. Luego, todos fueron parte del tradicional Cóctel Internacional Pre-OTC en el Houston Petroleum Club, un evento de networking que forma parte del calendario de la gira.