Nahuel Gallo y Pablo Carrasco: ¿por qué Venezuela liberó a uno y mantiene al gendarme "secuestrado"?

El Dr. Carlos Varela Álvarez, abogado de la familia del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela desde el 8 de diciembre de 2024, comparó su caso con el del ciudadano argentino recientemente liberado en ese país. En diálogo con MDZ Radio 105.5 FM calificó la situación de Gallo como "un secuestro" y "detención ilegal".
Te Podría Interesar
El especialista en Derecho Internacional exigió acciones diplomáticas y jurídicas urgentes. "Lo mostraron y lo volvieron a esconder. Está secuestrado", afirmó Varela, señalando que Venezuela incumple convenciones internacionales al negar acceso a abogados, familiares o información sobre su salud.
La familia de Gallo presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que otorgó al Estado venezolano un plazo de cuatro meses para responder. "Si no contesta, el caso será derivado a la Corte", advirtió.
El abogado contrastó el caso con el de Pablo Carrasco, acusado de conspiración y liberado esta semana: "Este otro argentino casi va para el mismo limbo. Es una alerta sobre la importancia de los derechos". Criticó la falta de aliados regionales de Argentina para gestiones diplomáticas efectivas y destacó el rol del Departamento de Estado de EE.UU. como mediador clave.
Sobre la posibilidad de que Venezuela ignore un eventual fallo de la CIDH, Varela admitió que "no hay un ejército internacional" para exigir su cumplimiento, pero insistió en que la presión sostenida puede forzar negociaciones. "Nicolás Maduro tiene orden de captura de la Corte Penal Internacional y aún así recibe a Putin", recordó.