Néstor Majul ascendió en Seguridad y contó cuál es su objetivo dentro de la cartera que dirige Bullrich

El dirigente mendocino Néstor Majul fue ascendido formalmente a secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, según se anunció hoy jueves en el Boletín Oficial. Majul, reconocido por su afiliación cornejista, ya había anticipado su promoción durante su participación el lunes en el Consejo Federal de Seguridad Interior. En su nuevo rol, Majul estará bajo la supervisión de la ministra Patricia Bullrich, con quien trabajará para coordinar esfuerzos de seguridad a nivel nacional. Explicó en detalle sus nuevas responsabilidades durante una entrevista con MDZ Radio 105.5 FM, destacando la importancia de "fortalecer la cooperación entre las distintas jurisdicciones del país para mejorar la seguridad pública".
Te Podría Interesar
El funcionario explicó que "la Secretaría de Articulación Federal es, justamente, para articular toda la política de seguridad del ministerio de la Nación y hacerla mucho más de cercanía con las provincias. Resumiendo es, especialmente, tener una relación directa con los ministros y gobernadores y poner a disposición todas las políticas de seguridad que abordamos desde acá, para todo el país". Y agregó: "Ya llevamos 10 provincias recorridas. Hemos atendido acá en el Ministerio a muchas intendencias, nos hemos juntado con intendencias en algunas provincias. Esencialmente es eso".
Majul comentó que lo que ha encontrado, en líneas generales, es que hay "situaciones comunes, delitos comunes que son nacionales". En este sentido explicó que "uno de los primeros objetivos que nos pusimos fue tratar de bajar los índices de los delitos más complejos, como el homicidio, el narcotráfico, la trata, que son netamente nacionales de competencia de la Justicia Federal. Ver de qué manera unimos fuerzas todas las provincias, para ser más didáctico, en muchos lugares se han armado mesas de trabajo comunes. La idea es articular políticas de seguridad junto a las provincias y la Nación", reiteró.
"Hemos mandado cuatro leyes a la Nación entre las que está el aporte del laboratorio de huella genética para que todo el mundo aporte y que todos tengamos la posibilidad de tener los datos", expresó el mendocino en relación a aquellas experiencias locales que pueden nacionalizarse, y en ese sentido agregó que también presentaron "la ley contra las mafias que ya está en el Congreso. Yo tengo la experiencia de Mendoza donde ha dado muy buenos resultados la reiterancia. En función de lo que uno va viendo va tratando de articular las políticas".
Majul participó hace algunos días del Consejo de Seguridad Interior, donde también estuvo el ministro de Defensa, Luis Petri quien habló de la Ley de Seguridad Interior. Al respecto, el flamante nuevo secretario de Articulación Federal dijo que "lo están terminando de definir para presentarlo. Yo creo que sirve, porque habla de combatir justamente el narcoterrorismo, lo cual es una actividad, como el narcotráfico, totalmente ilícito, ilegal que, no solamente se produce la comercialización, sino también son capaces de atemorizar a toda una comunidad como hicieron cuando asesinaron a cuatro personas en Rosario que no tenían absolutamente nada que ver con los narcos". En este sentido agregó que quieren bajar la media nacional.
Por otro lado, compartió su pensamiento sobre cómo es trabajar con un abanico amplio de posiciones políticas de diferentes fuerzas con un presidente de La Libertad Avanza, una ministra de Seguridad nacional que, hasta hace poco, era presidenta del PRO, o el mismo Majul que es parte de la UCR de Cornejo: "Yo creo que es lo que todos los que militamos en política soñamos alguna vez: trabajar en situaciones comunes y serias. El tema de la seguridad no tendría que tener ideología, sino que tendríamos que ponernos de acuerdo en cinco o seis temas como los hemos hecho".
Además, trajo a colación que "el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires dijo que la relación hoy es mucho mejor que la que tenía anteriormente, y eso que era de su mismo partido". "La orden que tenemos del presidente y de la ministra es trabajar y coordinar de la mejor manera posible, cada uno en su área, para ver cómo le solucionamos los temas fundamentales a la gente", finalizó Majul.